Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
El Ayuntamiento de Algímia cierra el ejercicio 2017 con un superávit de más de 26.233 euros
El remanente de tesorería total asciende a 159.999 euros y la deuda con los bancos se reduce en 177.101 euros durante el último año
0
REDACCIÓ - 18/04/2018
Concejales en el pleno del Ayuntamiento de Algímia d"Alfara. EPDA
El Ayuntamiento de Algímia ha cumplido con la regla del gasto y con
todos los parámetros de estabilidad presupuestaria. Así lo reflejan
los últimos indicadores correspondientes a la liquidación del
ejercicio económico de 2017 que cierra en positivo con 26.233 euros
y un remanente de tesorería para gastos generales de 159.999 euros.
Además
de los datos reseñados, el resto de indicadores económicos dejan
también patente la buena salud de las arcas municipales. Uno de
estos es la deuda viva -con los bancos-, que en este último año se
ha reducido en 177.101 euros. De este modo, a fecha de 31 de
diciembre de 2017, el saldo pendiente era de 65.285 euros, lo que
representa un 6,66 por ciento sobre los ingresos corrientes
liquidados, mientras que en la misma fecha del año anterior el saldo
pendiente era de 242.386 euros.El nivel de endeudamiento se sitúa
muy por debajo del límite legal.
Otro
aspecto importante es el relativo al Periodo Medio de Pago (PMP) a
los proveedores que continúa con la tendencia de los últimos años
y se sitúa por debajo de los 30 días que marca la ley desde que se
reconoce la factura. En concreto, según consta en los datos que
desde la entidad local se han remitido al Ministerio de Hacienda con
el cierre del ejercicio presupuestario, las facturas se han abonado
con una media de 3,83 días antes de lo que marca la legislación. Al
respecto, Ernest Buralla, alcalde de Algímia, resaltó el hecho de
que el Consistorio “cumpla con su obligación de pagar a los
proveedores en el periodo establecido, e incluso antes, porque la
mayoría son pequeñas o medianas empresas”.