Zona del ST-1 que va a finalizarse próximamente. /epdaEl pasado 3 de abril en la sala de plenos del Ayuntamiento de Llíria se reunieron, tal y como estaba previsto, los técnicos municipales junto con la concejal de Urbanismo y el propio alcalde, Mnaolo Civera, junto a los técnicos del Agente Urbanizador y Salvador Ortiz, como representante de la Plataforma de Propietarios del ST-1.
El Agente Urbanizador, durante la reunión llevada a cabo con los entes responsables, justifica la no finalización de los trabajos en la necesidad de informes municipales sobre el Proyecto Modificado y su Retasación de Cargas que no se acaban de redactar.
Por otra parte, el Ayuntamiento explicó que estaba siendo muy exhaustivo en la redacción de estos informes y que todavía se necesitaba la aprobación del Servicio Territorial de Energía para la finalización de los mismos.
La puesta en común de las dificultades de los diferentes actores hizo que Salvador Ortiz arrancara el compromiso a ambos de que, tras la consecución de estos informes preceptivos del Servicio Territorial de Energía, la tramitación se agilizaría para poder retomar las obras en otoño de 2019. Hay que recordar que el ST-1 es un sector terciario a la entrada de la capital comarcal del Camp de Túria y estratégicamente muy importante para el desarrollo de esta población, que ya tiene grandes desarrollos industriales, pero carece de esta oferta lúdica, comercial y de ocio.
Según se ha podido observar con los resultdos posteriores dicha reunión, parece que esta mesa de trabajo desbloquea la actual situación y encuentra la vía para la finalización de esta urbanización tan necesaria para la ciudad de Lliria.
Como ya informó El Periódico de Aquí en su edición del 22 de marzo, se acababa de constituir un grupo de trabajo integrado por el Ayuntamiento, el Agente Urbanizador y la plataforma de afectados con el objetivo de dinamizar la finalización de las obras del ST-1.
En ese momento se estableció el 3 de abril como fecha para matener la reunión. Cabe recordar que el principal foco de tensión entre Consistorio y Agente Urbanizador se originó a raíz de los requerimientos de Iberdrola, compañía suministradora, ya que era inasumible para el sector cumplir con las pretensiones de dicha empresa. Los agentes implicados no cesaron en su empeño hasta que la compañía eléctrica rebajó sus exigencias.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia