Tos Pelat. FOTO: EPDAEl sábado comienzan de nuevo las visitas guiadas al yacimiento arqueológico del
Tos Pelat. Una iniciativa que promueve la concejalía de patrimonio, a través del
Museo Arqueológico Municipal, y que en el último año ha conseguido que más de
mil personas se acerquen a conocer un yacimiento habitado entre los siglos VI-IV
aC.
Por
el momento hay tres visitas programadas para el 10 de enero, el 21 de marzo y
el 23 de mayo, no obstante, y según añade el alcalde, Juan José Medina “fuera
de estas fechas se pueden concertar visitas guiadas para grupos, contactando
previamente con el Museo Arqueológico Municipal”.
El sábado, 10 de enero, se ha previsto la primera salida, que tendrá lugar desde
la Ermita de Santa Bárbara. Después de un recorrido aproximado de treinta
minutos se prevé la llegada al yacimiento. Tras el almuerzo se inicia la visita
guiada a cargo de un técnico arqueólogo, que explicará detenidamente los
elementos característicos del poblado íbero y rasgos más destacados. Además de
ello, durante el recorrido previo se realizarán paradas en lugares señalizados
que contienen elementos patrimoniales importantes, como restos de un camino
ibérico y también alguna construcción de patrimonio etnográfico situado en la
partida de Les Vinyetes.
Cabe
recordar que la décima campaña de excavación en el Tos Pelat finalizó el pasado
5 de septiembre, con una extensión excavada de 200m² aproximadamente, zona que
se enmarcaría en la entrada al poblado íbero y por consiguiente de gran
importancia.
Tras
las últimas 10 intervenciones, realizadas entre el año 2002 y hasta el 2014, el
yacimiento se encuentra consolidado y musealizado, y desde la concejalía de
patrimonio se prevé seguir excavando “hasta exhumar en su totalidad las otras
dos casas que componen el poblado” según ha explicado el primer edil.
El Museo arqueológico continúa trabajando en una
publicación basada en los resultados de las diez campañas arqueológicas
efectuadas en los últimos años. Documento que recogerá la magnitud de un
yacimiento ibérico que se configura como uno de los tesoros arqueológicos más
importantes de la provincia de Valencia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia