El Ayuntamiento de Paterna, a través de
la empresa mixta Aigües Municipals de Paterna, intervino con carácter de
urgencia en un edificio del barrio de Santa Rita para atajar una fuga de aguas
residuales que había dejado toda la parte baja de la finca completamente
inundada.
Ante esta circunstancia, y teniendo en
cuenta que la actuación en este edificio con 16 viviendas se ajustaba a los
requisitos de uso del Fondo de Solidaridad que tiene la empresa Aigües de
Paterna para este tipo de situaciones, el Alcalde Juan Antonio Sagredo decidió
que el consistorio se hiciera cargo de la fuga a través de la compañía de agua
municipal.
De esta manera, los técnicos de Aigües
estuvieron realizando durante la tarde del jueves catas en diferentes conducciones
y desagües hasta dar con el problema, que fue localizado en una tubería
interior que discurría por el patio de luces del edificio y que hubo que
desembozar al presentar un importante atasco que fue resuelto alrededor de las
23 horas.
Esta actuación es la primera intervención
que el Ayuntamiento de Paterna autoriza y realiza este año con cargo a esa
bolsa de dinero que se emplea siguiendo criterios sociales y que, en lo que
llevamos de 2016, se ha utilizado para cubrir los recibos de 646 abonados, lo
que ha supuesto un gasto de 34.412,94 euros.
Y es que el Fondo Social de Aigües de
Paterna, tal y como establecen sus bases, puede ser empleado para cubrir el
pago de recibos de hasta 150 euros por abonado al año o para efectuar pequeñas
reparaciones en instalaciones interiores, siempre y cuando las circunstancias
se ajusten que cumplan con una serie de
requisitos sociales.
Entre estos requisitos que deben
cumplir los beneficios de este fondo se encuentran 1) que la renta familiar no
supere la renta máxima, fijada en la cantidad
de 532,51 € al mes; 2)que al
menos uno de los dos cónyuges (en caso de ser una familia) acredite encontrarse
en situación de desempleo desde hace al menos un año; 3) que el solicitante y los empadronados en la
vivienda acrediten que únicamente se tiene
en propiedad la vivienda para la cual se
solicita la ayuda. En caso de no tener ninguna propiedad en su poder, deberá
demostrarse mediante certificación catastral y presentar el contrato de
arrendamiento de la vivienda en la que se sitúe el punto de suministro; 4) que
las familias que opten a esta ayuda deben estar empadronados en Paterna y la
vivienda afectada debe ser la residencia habitual familiar.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia