Visita del alcalde de Peñíscola a uno de los Centros de Aporte ubicados en el recinto del Centro de Estudios.Avanzan las obras de
construcción de los Centros de Aporte ubicados en el recinto del
Centro de Estudios de la localidad. Estos espacios, alojan entre 10 y
12 contenedores con capacidad de 1000 litros de carga y estarán a
disposición de los vecinos a partir del próximo mes de junio tras
la completa finalización de los trabajos. Así lo ha asegurado el
concejal del área de Servicios, Alfonso López, durante su visita
junto al alcalde de la ciudad, Andrés Martínez, al primer centro ya
finalizado.
Han podido comprobar
el revestimiento interior del espacio, que facilita su higienización,
así como los desagües y las tomas de agua que permitirán su
limpieza diaria por parte de la empresa concesionaria del servicio,
Fobesa.
El nuevo contrato
firmado este año incluía la construcción de estos espacios para
ampliar la capacidad de recogida de basuras en el núcleo suburbano.
La elevada
concentración de establecimientos comerciales y de restauración en
la zona centro desbordaba la capacidad de los contenedores soterrados
ubicados en zonas de alto tránsito, como el Paseo Marítimo, el
cruce de éste con el vial de acceso al Casco Antiguo, así como en
la Playa Sur.
“Con este nuevo
sistema se triplica la capacidad de recogida, se elimina la
problemática de los contenedores saturados en espacios altamente
transitados por peatones y se garantiza el fácil acceso por parte de
particulares y establecimientos a estas nuevas estructuras que
cuentan con rampas y se encuentran ubicadas estratégicamente” ha
explicado López.
Los centros de
aporte están mimetizados con el entorno, se han pintado las zonas
exteriores para camuflar el objetivo del recinto y sustituirán parte
de los actuales contenedores soterrados, el resto se destinarán a
recogida selectiva.
El alcalde ha
valorado positivamente esta solución a una situación que se repetía
año tras año en la temporada estival durante la cual la población
local se multiplica por 200, pasando de los 7000 habitantes que aloja
la ciudad en invierno a los más de 150.0000 en los picos de
ocupación de los meses de julio y agosto. Este sistema se ha
implantado con éxito en otros municipios turísticos de la Comunitat
Valenciana de características similares.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia