Las asociaciones de Quart debatiendo sobre su papel en la sociedad. EPDAEl Ayuntamiento de Quart de Poblet celebró
recientemente la Jornada de Asociacionismo Local 2013, con el lema “Lo que
aportamos las asociaciones”. El encuentro reunió a 30 personas, miembros de
diferentes entidades locales, y a 35 estudiantes del Curso de Monitor de Tiempo
Libre que se organiza desde Quart Jove. Al acto asistió la concejala de
Participación Ciudadana, Educación e Infancia, Consuelo Campos, quien agradeció
la implicación del Grupo de Trabajo Asociativo del Consejo Local de
Participación Ciudadana en la organización del encuentro.
La concejala defendió el papel de las
asociaciones, que trabajan “día a día y ponen su esfuerzo en hacer de Quart
de Poblet el pueblo que todos queremos”, y deseó que las jornadas sirvan
una vez más “para reflexionar y sacar fuerzas en tiempo de crisis, cuando
más se necesita la voz de la ciudadanía”.
La charla que dio inicio corrió a cargo de Jordi
Serrano (rector de la Universidad Progresista de Verano de Cataluña y
reconocido experto en temas de participación y ciudadanía). En una primera parte
de la intervención hizo un análisis de la situación actual de crisis, a nivel
económico pero también social e institucional, para seguidamente dar su visión
en relación al papel que deberían jugar los movimientos sociales y cívicos en
este contexto: Cambiar los métodos de trabajo, preguntarse por los valores de
las asociaciones, actuar conjuntamente o anticiparse al futuro varen ser alguna
de las ideas que transmitió a las entidades del municipio.
Después de la pausa café, se dio paso a la
presentación de experiencias del trabajo hecho por asociaciones. ARTIC explicó
el Plan de Comunicación que le ha permitido una mejor imagen y visibilidad.
APRODIS, su Carpeta Ciudadana, con una mejor organización de la documentación
de la asociación. Y por último, la Societat Artístico Musical La Unió
presentó su página web. Proyectos todos hechos con la colaboración de la
Regidoría de Participación y la Fundación de L'Horta Sud.
Seguidamente se organizaron grupos de trabajo, en
los que las personas participantes debían contestar a 2 cuestiones:
1.
¿Qué aportamos las asociaciones al pueblo? Voz
crítica, solidaridad, detección de problemas y necesidades, información,
formación y humanismo fueron alguna de las respuestas.
2.
Qué nos aporta el asociacionismo a las personas
que participamos? Satisfacción personal, amistades, fuerza ante los problemas,
sentirse útil, crecimiento personal, valores, cumplir sueños/utopías... son
algunas de las respuestas aportadas por los vecinos que participaron.
Por último, el concejal de Gobierno Abierto,
Juventud y Deportes, Juan Medina, presentó el proyecto de Gobierno Abierto que
lleva a cabo el Ayuntamiento; un proyecto que acerca el consistorio a las
personas, y donde la ciudadanía puede relacionarse directamente con la
administración local en la búsqueda y propuesta de soluciones y mejoras para la
comunidad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia