Pleno de Quart de Poblet. EPDATodos los grupos
políticos con representación en el pleno del Ayuntamiento de Quart
de Poblet (PSOE, PP, Compromís, Sí se Puede Quart y Ciudadanos) han
consensuado una declaración institucional que condena el golpe
militar del 18 de julio de 1936, “perpetrado contra el régimen
democrático de la II República legalmente constituido, provocando
el dramático enfrentamiento bélico conocido como Guerra Civil, que
desde esa fecha y hasta el 1 de abril de 1939 causó el número de
víctimas más grande de la historia de España”.
Tal como recoge el
documento, 4 vecinos fueron asesinados por la llamada “represión
popular” en el municipio; 26 murieron en el frente de batalla; 13
fueron fusilados por el franquismo; 1 ciudadano fue abatido por su
supuesta pertenencia al maquis, y hubo numerosos funcionarios
depurados, decenas de encausados, varios encarcelados, desterrados u
obligados al exilio.
La condena y el
reconocimiento de las víctimas de la guerra y la posterior represión
de la dictadura franquista “no excluye, sino todo lo contrario, a
las víctimas de la llamada represión popular en territorio
republicano, que lo fueron en el marco de la debilidad
institucional y caos revolucionario provocado precisamente por el
golpe militar”. En definitiva, “reconoce y honra a todas las
víctimas, y al conjunto de la ciudadanía privada de libertades y
derechos internacionalmente reconocidos durante el régimen impuesto
por la victoria militar de los sublevados en esa fecha”.
La declaración nace,
coincidiendo con el 80 aniversario del golpe militar, tras la
propuesta realizada en la Comisión Municipal de Memoria Histórica
por el historiador local Pedro Gascón y aceptada por todos los
grupos políticos de la corporación.
El texto recuerda que la
derrota del régimen legalmente constituido en el conflicto bélico
instauró un régimen contrario a las libertades y a la propia
democracia, que de manera
sistemática e institucional reprimió, mediante el uso de la
violencia política, a cientos de miles de personas. La Asamblea
General de la ONU condenó en 1946 el régimen de Franco y la propia
Constitución española de 1978 reconoció los derechos y libertades
que el régimen franquista reprimió y persiguió durante su
vigencia.
Asimismo, el 20 de
noviembre de 2002, el Congreso de los Diputados reconoció moralmente
a las víctimas de la represión franquista, instó al desarrollo de
políticas de reconocimiento a los exiliados, a la exhumación de las
fosas comunes y a la devolución de la dignidad a los familiares de
los fusilados. Además, la llamada Ley de Memoria Histórica de 2007,
para cuya aplicación en Quart se creó la citada comisión, promueve
“el conocimiento y la reflexión sobre nuestro pasado, para evitar
que se repitan situaciones de intolerancia y violación de derechos
humanos como las entonces vividas.”
Comparte la noticia
Categorías de la noticia