Alcaldesa de Quart de Poblet reunida con miembros de la CHJ. EPDAEl
Ayuntamiento de Quart de Poblet ha recibido esta mañana de la
Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) el Centro de
Interpretación del Parque Fluvial del Turia, situado en el
municipio, para darle uso. La alcaldesa, Carmen Martínez, ha
destacado “la
cooperación mostrada por la Confederación con esta cesión, que
Quart llevaba años reclamando y que se ha dilatado por problemas
ajenos al Ayuntamiento”.
Al acto de la firma ha asistido el director técnico de la CHJ, Pedro
Marco.
Martínez
ha explicado que, a partir de este momento, “la
voluntad es poner este centro, cabecera del Parque Fluvial, a
disposición de colectivos y entidades de referencia en el ámbito de
la sostenibilidad que trabajen proyectos ligados a la preservación
de este entorno natural, a acercar el parque a la ciudadanía,
especialmente a la de Quart de Poblet o a realizar campañas de
sensibilización y divulgación, entre otros”.
El edificio consta de una
zona de acceso que comunica dos espacios dedicados a la formación
(aulas y talleres), despachos, aseos, almacén y cuartos de
instalaciones.
La
alcaldesa ha solicitado, asimismo, la cooperación de la CHJ para
poder llevar el riego hasta los huertos ecológicos, situados también
en el tramo del Parque Fluvial perteneciente al término de Quart de
Poblet. “Una vez
recibido el Centro, la puesta en marcha de los huertos es uno de
nuestros objetivos, ya que no sólo tienen una dimensión divulgativa
de la agricultura ecológica y tradicional, y un carácter formativo
y educador, sino que pueden constituir una alternativa para familias
especialmente afectadas por la crisis”,
ha explicado.
El
huerto municipal ecológico ocupa una finca de 1,8 hectáreas y tiene
dos espacios diferenciados. Por un lado, está el huerto de
conocimiento, concebido con forma de reloj solar alrededor del cual
se distribuyen doce terrenos de 100 metros cuadrados.
En
ellos, se pueden implementar aulas de formación o conocimiento,
trabajos de investigación y desarrollo de técnicas tradicionales de
cultivo.
La
otra área la configuran 50 huertos de unos 50 metros cuadrados, que
se pretende asignar a los vecinos y las vecinas, individualmente o en
asociación, previa elaboración de un reglamento, para que los
trabajen libremente. Como en todos los procesos de este tipo, se va a
primar la participación ciudadana y, en este sentido, el municipio
cuenta con la experiencia de una asociación de agricultura
ecológica, L’Animeta, que cultiva terrenos cedidos por sus
propietarios con la intermediación del Ayuntamiento.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia