Proceso participativo de Quart de Poblet. EPDAEl
Ayuntamiento de Quart de Poblet se ha sumado al proceso participativo
abierto por la Diputación de Valencia (DIVAL) con el objetivo de
complementar el primer borrador de su “Estrategia GO! para
fortalecer la cultura de transparencia”, que tiene como objetivo
que la ciudadanía alcance el poder real de conocer, controlar e
influir permanentemente en las cuestiones públicas que le afectan e
interesan.
La
participación en este proceso está abierta a la ciudadanía y a la
institución. Para favorecer la primera, el Ayuntamiento ha celebrado
un encuentro con ciudadanos y ciudadanas siguiendo los parámetros de
la inicitiva Diálogos GO! Del Grup Calam, Hub Cívico y Fent Ciutat,
creada precisamente para enriquecer la estrategia de la Diputación.
La
reunión se centró en definir qué herramientas o propuestas debería
incluir la Estrategia GO! para ser realmente efectiva. El primer
punto que se trató es sobre los aspectos generales que debe abordar,
que según la opinión de los participantes son: transparencia,
participación ciudadana (individual y organizada), rendición de
cuentas, colaboración en la gestión y trabajo en red.
Una
de las cuestiones que más se destacó fue la necesidad de que el
ciudadano perciba que su participación y sus aportaciones sean
tenidas en cuenta y escuchadas. Siempre debe haber respuesta por
parte de las administraciones públicas. Esto genera confianza y es
un incentivo para participar, como también crear conciencia
ciudadana (empoderar), educar en transparencia, en cultura
participativa y gobierno abierto desde edades tempranas. En este
sentido, se puso como ejemplo de modelo a exportar el Consejo
Municipal de la Infancia de Quart de Poblet.
En
el diálogo se planteó como propuesta que se trabaje con datos
abiertos, accesibles para todas las personas, fáciles de entender y
bien estructurados, teniendo en cuenta que la sobre-información
puede convertirse en desinformación. Asimismo, se incidió en la
necesidad de que la transparencia no sólo afecte al gasto público,
sino también a todo el proceso de elaboración y toma decisiones en
las políticas que se desarrollan.
La
necesidad de formar a los trabajadores y trabajadoras de las
instituciones, incorporándolos a la cultural del Gobierno Abierto, y
de proporcionar una formación e información específica y
segmentada según las necesidades de cada colectivo ciudadano,
adaptando los mecanismos de participación y los mensajes fue otra de
las aportaciones, unida a la de crear una cultura de la consulta, que
debe ser mayoritariamente ágil y sobre temas muy concretos.
Por
su parte, el Ayuntamiento, como institución ha presentado 17
propuestas a la Estrategia GO!, entre las que llama la atención que
algunas de ellas coinciden con las que surgieron durante el diálogo
ciudadano.
Entre
las sugerencias realizadas están la creación de una plataforma para
la resolución de incidencias urbanas con la colaboración y
participación ciudadana; encuentros de personal técnico y
referentes locales en materia de Gobierno Abierto y transparencia
para generar sinergias y nuevas iniciativas; convocatoria de un
Premio GO! con dos modalidades: a la investigación como
reconocimiento a los mejores trabajos que ayuden a consolidar,
innovar y fomentar la visión y la cultura del Gobierno Abierto, y a
la sociedad civil a la ciudadanía y a las asociaciones que se sumen
a este objetivo; la alfabetización digital de toda la ciudadanía
para superar la brecha digital que impide a colectivos como personas
con discapacidad y personas mayores acceder a nuevas herramientas de
participación, y la evaluación de la satisfacción ciudadana con el
Servicio de Transparencia de DIVAL.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia