Un momento de la visita.El
Ayuntamiento de Sagunt está gestionando la solicitud de
autorizaciones a la demarcación de Costas y a la Confederación
Hidrográfica del Júcar para dar solución a los problemas de uno de
los canales de desagüe de aguas pluviales al río Palancia, en una
zona próxima al delta del mismo. El estancamiento que se produce es
debido a la acumulación de piedras, grava y restos vegetales que
arrastra el río y que provoca el taponamiento de la salida del
canal. Además, destaca el foco de mosquitos que se produce en el
agua estancada, cuya erradicación es complicada para la empresa que
realiza los tratamientos debido a que la zona es de difícil acceso.
El
concejal de Sanidad, Javier Timón, y el concejal de Aguas, Pepe Gil,
han visitado junto a responsables de Aigües de Sagunt y de la
empresa de control de plagas Lokímica, el canal para buscar
soluciones a los problemas periódicos de embalsamiento de aguas que
se generan en la salida del colector sobre todo cuando hay tormentas.
Para
ello, el Ayuntamiento de Sagunt plantea y estudia posibles soluciones
como incluir esta actuación en el Plan de inversiones de Aigües de
Sagunt para conectar el citado canal de desagüe con el canal de
Ciudadmar, para que las aguas naturales vayan directamente al mismo.
También, para que la empresa de control de plagas pueda proceder
cuanto antes a desinsectar la zona sin problemas, se plantea limpiar
de vegetación toda la zona, así como retirar las piedras y proteger
la salida para que no vuelva a obstruirse. Otra de las soluciones
posibles, si finalmente no se opta por lo anterior, sería dirigir
las aguas, que en ningún caso son fecales, a las dos lagunas
artificiales del delta del río, donde la empresa Lokímica puede
realizar los tratamientos sin problemas. Para estas actuaciones es
necesaria la autorización de la Confederación Hidrográfica del
Júcar y de la Demarcación de Costas de Valencia.
Javier
Timón asegura que quieren estudiar «la posibilidad de
realizar aportaciones al proyecto de Aigües de Sagunt para el
desagüe del canal de Ciudadmar, y que esto nos permita también
solucionar un problema de embalsamiento de agua que hemos detectado
durante las últimas lluvias a la salida del colector de aguas
pluviales situado más arriba de Ciudadmar y que genera un problema
por la proliferación de mosquitos».
En
este sentido, los dos concejales, tras la visita al canal de
Ciudadmar, se han reunido con el alcalde de Sagunt, Darío Moreno; la
responsable del departamento de Sanidad y el técnico de la empresa
Lokímica para continuar abordando la problemática de las plagas y
tratar de buscar soluciones. En esta reunión, según Timón, «se
ha determinado que desde Alcaldía se van a realizar gestiones para
estudiar la posibilidad de canalizar dichas aguas a una zona que no
permita su embalsamiento, tratando así de dar una solución
definitiva a este problema a través de la partida de inversiones de
Aguas de Sagunto».
Pepe
Gil, por su parte, destaca que Aigües de Sagunt ha analizado la
situación y ha elaborado varias propuestas, entre las que destaca
«prolongar las tuberías de aguas pluviales, cubrir la zona del
canal con piedras de escollera o láminas, solicitando la
autorización o concesión, ya que se trata de una obra que
permanecerá en el tiempo».
Comparte la noticia
Categorías de la noticia