Pepe Gil y Darío Moreno.El alcalde de Sagunto,
Darío Moreno, ha comunicado que el Ayuntamiento de Sagunt se ha
reunido con el Consejo Económico y Social (CES) para presentar las
diferentes medidas económicas que se están llevando a cabo durante
la crisis de la COVID-19 y así hacer de este colectivo un vehículo
más de las negociaciones, discusiones y propuestas para llegar a
acuerdos en materia económica como ya se hace con la Oposición y
otros agentes sociales. Así lo ha hecho saber el alcalde en la rueda
de prensa celebrada hoy en el consistorio y retransmitida en directo
por el canal de Youtube del Gabinete de Comunicación del
Ayuntamiento de Sagunt.
Tal y como ha explicado
el alcalde, antes de este encuentro desde la Alcaldía ya se habían
mantenido contactos informales con diferentes agentes sociales del
municipio, pero «considerábamos que era importante formalizar
ese canal para que nos llegara la información y para que nosotros
pudiésemos comunicar a todos los agentes sociales de una forma
igualitaria». Como ha explicado el alcalde, «esta es la
primera de muchas reuniones del CES que tendremos de forma periódica,
precisamente la semana que viene volveremos a reunirnos antes del
pleno para poder hablar, entre otros asuntos, del remanente que
dedicaremos a servicios sociales, plan de empleo y el plan de ayuda a
pymes y autónomos».
Uno de los asuntos
tratados en el CES fue el referente al pago de las facturas
pendientes a proveedores. El alcalde ha recordado que este asunto se
trató en el último Pleno y los departamentos de Intervención y de
Tesorería ya está trabajando en hacer esos pagos de la manera más
rápida posible. Además, ha informado que este esfuerzo extra está
cifrado en más de 1,5 millones de euros que se han pagado en estas
últimas semanas y que se llegará a los 2 millones de euros. «Este
asunto se seguirá tratando en el Pleno de abril y todas aquellas
facturas que sea necesario que pasen por Junta de Gobierno también
se intentarán acelerar para hacer el pago de las mismas porque
entendemos que si hablamos en general de un plan de ayudas para
inyectar liquidez en nuestra economía y evitar el cierre de
empresas, es necesario empezar por nuestra propia gestión interna»,
ha explicado el alcalde.
El
reparto de mascarillas por correo ya ha comenzado
Además
de este asunto, el primer edil ha recordado que desde ayer se están
repartiendo vía correo ordinario las mascarillas que el Ayuntamiento
de Sagunt adquirió para la ciudadanía del municipio. En este
sentido ha hecho un llamamiento a la tranquilidad ya que el reparto
se está haciendo alfabéticamente y solo a las primeras residencias,
concretamente tres unidades por hogar, con lo que en los próximos
días llegarán a los domicilios. También ha recordado que estas
mascarillas, homologadas y certificadas con un alto porcentaje de
filtración, serán para utilizarlas en casos excepcionales ya que
continuamos en un estado de confinamiento.
En
cuanto a otros servicios a la ciudadanía durante el Estado de
Alarma, el alcalde ha informado de que el proyecto piloto de reparto
de enrutadores en Racó de l’Horta (bajo vías) de parte de la
Generalitat, se ha ampliado a Baladre después de negociaciones con
las diferentes consellerias para llegar a más de 100 familias con
necesidades tecnológicas del parque público de vivienda de la
Generalitat.
Así
mismo, desde el departamento de Servicios Sociales se ha recordado
que siguen activos los servicios de intermediación para aquellas
personas que tengan problemas con sus hipotecas y de mediación
familiar para personas que necesiten resolver algún conflicto
familiar o de convivencia. En estas circunstancias de confinamiento
social, estos servicios se realizarán vía correo electrónico
hipotecaria@medicion.icav.es
y contromediacion@mediacion.es
ya que se gestiona desde el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia y
para cualquier duda sigue estando activo el departamento de Servicios
Sociales a través del 96 265 58 82.
En
otro orden de cosas, la Policía Local ha adaptado el programa de
Educación Vial y Seguridad frente a la COVID-19 con un calendario de
contenido en línea de diferentes actividades que se irán publicando
durante 7 semanas en redes sociales y estará destinado al alumnado
de infantil, primaria, secundaria y educación especial.
Otras
iniciativas culturales y educativas
Además
de todas estas medidas, el alcalde ha informado de otras iniciativas
que diferentes departamentos municipales están llevando a cabo
durante estas semanas.
Por
un lado, los departamentos de Educación y de Universidad Popular
quieren hacer un regalo a la población más pequeña del municipio
con la elaboración de un vídeo que la población adulta realizará
en sus casas contando un cuento, una rondalla o una fábula. Estas
grabaciones se enviarán a psicologos@aytosagunto.es
para que el Ayuntamiento edite el video completo y lo publique en
redes sociales.
Por
otro lado, la Concejalía de Juventud e Infancia han puesto en marcha
dos iniciativas. La primera, dirigida al público infantil, se trata
de conocer a las mascotas que son parte de las familias, por ello se
anima a enviar fotografías de las mascotas o dibujos y explicar
cosas divertidas, su nombre, algo que les caracterice o cual es su
comida favorita. La segunda, va dirigida al público mayor de 14 años
y tiene relación con el festival Splash de cómic ya que para
participar hay que crear una viñeta en clave de humor sobre el
confinamiento. Estas creaciones se enviarán a
joventut@aytosagunto.es
y se publicarán en las redes sociales del departamento. Además, las
obras podrán ser expuestas en el festival Splash que se celebrará
en un futuro.
Por
su parte, el concejal del Equipo de Gobierno, Pepe Gil, ha destacado
que el Ayuntamiento no para de trabajar para intentar que el
funcionamiento de esta institución no cesa y, en este sentido, ha
agradecido el trabajo de las delegaciones de las que él es concejal,
como son el Servicio Municipal de Informática y Mantenimiento, así
como Aigües de Sagunt que esta semana ha vuelto a poner en marcha las
obras paralizada a causa de esta crisis. Para el concejal, «es
importante seguir con este ritmo de inversiones porque garantiza que
las empresas tengan trabajo y los trabajadores puedan mantener el
pulso de la actividad económica de la ciudad».
Además,
el concejal ha agradecido a la ciudadanía de Sagunt y de la comarca
«por ser tan responsables y no provocar una situación de
desbordamiento en el Hospital de Sagunt», y ha recordado que
debemos seguir en esa línea para garantizar que los servicios
sanitarios puedan dar atención adecuada a toda la ciudadanía.
Por
otro lado, el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, y el concejal del
Equipo de Gobierno, Pepe Gil han recordado que se está trabajando
por llevar a cabo el plan de empleo, así como las ayudas a pymes y
autónomos y a Servicios Sociales, y que se dedicará una parte a las
empresas pequeñas de servicios o construcción de la ciudad para
realizar trabajos que hacen falta y que hay que acabar.
Por
último el alcalde ha informado de que ya son más de 150 los
domicilios a los que se presta servicio desde el voluntariado y que
la cifra de voluntarios y voluntarias sigue creciendo y llega ya casi
a las 300 personas apuntadas en este servicio.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia