Un momento del pleno telemático.El Ayuntamiento de Sagunt
instará al Gobierno a dialogar y consensuar con todas las fuerzas
políticas un acuerdo que atienda las necesidades y prioridades de
las entidades locales, como por ejemplo la suficiencia financiera y
la autonomía presupuestaria, marcadas en el documento que el
Gobierno y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
aprobaron por unanimidad el pasado mayo. Además, pedirá que se
garantice una legislación que se acompañe de evaluaciones de
impacto competencial y económico del censo local y, si fuera el
caso, medidas compensatorias. Así se ha aprobado en la sesión
plenaria celebrada ayer después de que los
grupos municipales Compromís, Esquerra Unida, Ciudadanos y Partido
Popular presentasen una propuesta conjunta.
La
moción se ha aprobado con los votos a favor del PSOE, Compromís,
Esquerra Unida, Iniciativa Porteña, Ciudadanos y Partido Popular, y
la abstención de VOX.
Según recoge la
exposición de motivos de la moción conjunta, el Real Decreto-Ley
27/2020, de 4 de agosto suponía una injerencia inaceptable en la
competencia y gestión de los recursos por parte de los
ayuntamientos, que ha suscitado el rechazo frontal de todos los
grupos políticos de muy diferente signo y que supone un grave
perjuicio para las entidades locales. Consideran que el Gobierno debe
rectificar y retomar la senda del consenso para que las
administraciones más cercanas dispongan de todos los recursos
disponibles para atender a sus necesidades tras la crisis provocada
por la covid-19.
En
segundo lugar, la propuesta aprueba reclamar al Gobierno de
España poder disponer del 100% de los remanentes de tesorería
generados en 2019, así como de los remanentes acumulados, para
permitir a las administraciones locales abordar la crisis sanitaria,
social y económica provocada por la actual pandemia. Del mismo modo,
solicitan la creación de un fondo adicional de 5000 millones de
euros en ayudas directas e incondicionadas a las entidades locales
que no dispongan de tales remanentes, de forma que no se generen
distinciones entre la ciudadanía.
Además, el Pleno pide la
participación directa de los ayuntamientos en la distribución y
transferencia a los municipios de los Fondos Europeos de
Reconstrucción para compensar el impacto real de la crisis en los
ingresos y gastos presupuestarios de las entidades locales. Por otro
lado, la propuesta apela al Gobierno del Estado para que cuantifique
los gastos por servicios impropios producidos y las nuevas
regulaciones durante la pandemia, para compensar así a los
municipios.
En quinto lugar, la
Corporación Municipal solicita que se cumplan los acuerdos de la
FEMP para poder establecer una colaboración en la recuperación de
los sectores económicos y sociales, dando apoyo a las actuaciones
consensuadas junto con el Gobierno de España y con el resto de las
administraciones públicas.
A través de la propuesta
también se insta al Gobierno ante la actual situación de crisis
sanitaria, social y económica a que estudie la posibilidad de
flexibilizar la regla del gasto contemplada en la Ley 2/2012 de
estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, de manera que
se facilite a las entidades locales abordar con mayores garantías al
reto al que se enfrenta la sociedad provocado por la covid-19.
Por último, el Pleno
comunicará la aprobación de estos acuerdos al Gobierno del Estado
Español, al Ministerio de Hacienda, a la FEMP, a la FVMP y al
Congreso de los Diputados y al Senado, así como a todos los grupos
parlamentarios.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia