El concejal de Promoción Económica, la presidenta de Asecam y el alcalde de Sagunt. EPDAEl
Ayuntamiento de Sagunt ha recibido la confirmación pública de la
concesión del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización
(FEAG) para llevar a cabo actuaciones destinadas a mejorar el mercado
laboral. El total de dicha subvención es de 499.200 euros. La
financiación, de la cual el 60% corresponde a fondos europeos, tiene
relación directa con los despidos de personal producidos en el
sector de la fabricación de vehículos de motor, remolques y
semiremolques, los cuales afectaron de lleno en la localidad de
Sagunt, puesto que el 86% de los despidos se produjeron en la
empresa BOSAL, SAU.
Así
lo han hecho público esta mañana el alcalde de Sagunt, Quico
Fernández, y el concejal de Promoción Económica, Miguel Chover, en
una rueda de prensa en la que también han estado presentes técnicos
del área de Promoción Económica y la presidenta de ASECAM,
Cristina Plumed.
El
alcalde de Sagunt, Quico Fernández, ha explicado que la concesión
de esta ayuda es una buena noticia ya que “es
muy importante para aquellos colectivos de nuestra ciudad que han
sufrido procesos de extinción de la empresa, sobre todo BOSAL.
Sabemos que, en los últimos años, nosotros hemos tenido dos
experiencias bastante dolorosas y dramáticas en cuanto al cierre de
empresas, que no quiere decir que sean las únicas que han tenido
problemas, pero dos empresas que han cerrado sus puertas y han dejado
en la calle a un colectivo importantísimo de trabajadores; la
primera fue Galmed, de ThyssenKrupp, una experiencia dolorosa en la
que todos nos unimos para decir bien alto que era un cierre injusto y
que, afortunadamente, hemos podido ver como la empresa ha vuelto a
abrir. El otro gran cierre que conocimos hace unos años fue el de
BOSAL, y desde el primer momento nosotros nos situamos a su lado para
ayudarles en todo lo posible”.
Además,
Fernández ha añadido que “estamos
en un periodo de evolución positiva, ha habido un aumento
significativo de las afiliaciones a la seguridad social en el último
año, pero también en el último mes, aun siendo septiembre que es
un mes difícil en parámetros de ocupación. La línea por tanto es
positiva, además tenemos una demanda importante de empresas para
ubicarse en nuestros polígonos industriales, a pesar de todos los
obstáculos que muchas veces se han de superar. Nosotros estamos
haciendo una política muy proactiva, por ello he de felicitar a todo
el Equipo de Gobierno para que la evolución, en términos de
inversión, industrialización y ocupación, invierta la tendencia
negativa de los últimos años”.
“No
dejamos de recordar los deberes que tenemos pendientes, como es el
caso de los trabajadores de BOSAL. Desde el principio hemos intentado
que las ayudas se destinaran a trabajadores de nuestra comarca que
están relacionados con el sector del automóvil, y esto es lo que
finalmente hemos conseguido. Por tanto, yo creo que esta es una buena
noticia, y quiero felicitar especialmente a los trabajadores que por
fin van a tener esta ayuda que, seguro, es insuficiente, pero
seguiremos trabajando para solucionar sus problemas”,
ha concluido el alcalde.
Por
otra parte, el concejal de Promoción Económica, Miguel Chover, ha
agradecido a los sindicatos Comisiones Obreras y UGT y a la patronal
empresarial ASECAM su colaboración en el proyecto, y ha explicado
que “parte
de la ayuda que nos han concedido irá destinada a extrabajadores de
BOSAL, y otra parte la gestiona directamente el SERVEF, que también
estamos hablando de en torno a 550.000 o 600.000 euros, que van a ser
destinados a incentivos a la contratación. Esos incentivos no
solamente son para empresas que los contraten, que por supuesto, sino
también a los que participen en todas las acciones que vamos a
desarrollar. También líneas para aquellos que decidan emprender un
negocio, hacerse emprendedores. En definitiva, es un conjunto de
ayudas que son de más de un millón de euros”.
Tal
y como ha explicado Chover, la función del Ayuntamiento de Sagunto
en este proyecto será la de ayudar a los trabajadores a optar a un
trabajo en las mejores condiciones. Por ello, la ayuda irá destinada
a servicios personalizados a través de sesiones de acogida e
información, orientación, asesoramiento laboral e itinerario
personalizado de inserción, colocación laboral, formación y
reciclaje y promoción del emprendimiento. Según se estipula en la
propia resolución de subvención, el plazo máximo para dar inicio a
las acciones será hasta el 16 de noviembre.
El
objetivo de este proyecto es regular la concesión de esta ayuda
mediante la realización de estos servicios personalizados, con la
finalidad última de reinsertar laboralmente a este colectivo.
“Pretendemos
establecer mecanismos para que ellos, bien a través de un fenómeno
de emprendedurismo, o a través de la recolocación o colocación en
empresas, puedan tener esas mejores opciones de poder empezar a
trabajar. Nosotros asumimos este compromiso y vamos a tratar en
orientación y formación a un volumen de 150 personas y nos
comprometemos a que, al menos, el 30% de puedan encontrar su puesto
de trabajo. Creo que es un porcentaje que sin ser desmesurado es
bastante realista, ya que estamos hablando de 45 personas, y a partir
de ahí ese es nuestro objetivo, que no es un máximo sino un
mínimo”,
ha destacado Chover.
Los
participantes en este proyecto, afectados por los despidos
anteriormente nombrados, contarán con incentivos derivados de la
participación en el proyecto, incentivos para nuevos emprendedores y
también incentivos a empleadores por la contratación. Dentro del
programa de actuaciones se han firmado preacuerdos de colaboración
con entidades, entre las que figuran Hierros de Levante, Remolques y
Volquetes, Utisa Puerto, Yanfeng Spain Automotive Interiors System
S.L., Thyssenkrupp Galmed, Lafarge cementos SAU y Koopera
Mediterránea S.COOP para que puedan aunar esfuerzos y lograr la
mejor inserción sociolaboral de los participantes de este programa.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia