Un momento de la reunión.El Ayuntamiento de Sagunt
se coordina con la Generalitat para la presentación del expediente
de candidatura a Patrimonio de la Humanidad. Por este motivo, esta
mañana, el presidente del Consejo Asesor de la candidatura a
Patrimonio de la Humanidad, Quico Fernández, ha mantenido una
reunión presencial con el subdirector de la Dirección General de
Patrimonio, Antoni Bravo, con la directora del Teatro Romano, del
Museo y del Castillo, Emilia Hernández, y con técnicos de la
Conselleria de Cultura.
La reunión ha sido una
puesta en común del trabajo que se ha realizado hasta ahora, de las
actividades, reuniones, exposiciones, así como de la Universitat
d’Estiu dedicada al Patrimonio, «todo con la finalidad de que
el conjunto de nuestra ciudad desde el Castillo hasta el mar se
pusiera en valor y se potenciara, porque aspirar a ser Patrimonio de
la Humanidad es una oportunidad, una estrategia para mejorar ese
patrimonio que tiene tanto valor histórico», ha asegurado
Fernández, y pese a las dificultades que tiene presentar una
candidatura, «vamos a continuar en la misma línea».
Ahora se ha iniciado la
segunda parte del camino, que es la presentación del expediente como
tal y la incorporación de Sagunto a la lista indicativa que controla
el Ministerio de Cultura. «La candidatura no la presenta el
Ayuntamiento, sino la Generalitat, por eso esta reunión ha sido para
coordinarnos de cara a la presentación del expediente y para contar
con el apoyo y el asesoramiento de la propia Conselleria, ya que
ahora toca el trabajo eminentemente más científico, técnico y
riguroso como es redactar el expediente, que estará finalizado lo
antes posible». En este sentido, Fernández ha señalado que el
Ayuntamiento licitó un contrato para la redacción del proyecto a
una empresa especializada en patrimonio, «aunque también
contamos con la colaboración de la Universitat de València y de
otras universidades públicas, así como de expertos en la materia».
Fernández ha destacado
la importancia de la participación y la implicación de la sociedad
«para impulsar nuestra candidatura y para hacer de nuestro
patrimonio una seña de identidad, de nuestra vitalidad, de nuestra
cohesión social y de nuestras ganas de mirar al futuro con
optimismo». Por otro lado, ha asegurado que en los últimos
cuatro años «hemos conseguido poner el patrimonio en el centro
de la acción política y darle todo el valor que tiene, no solo como
un referente de identidad, sino como un valor económico de primera
magnitud», mencionando la inclusión de Sagunt en 3 rutas
europeas de categoría internacional como la Ruta del Patrimonio
industrial, la Ruta de los Fenicios-Camino de Aníbal y la
incorporación a la Red de Juderías de España.
Está previsto que
próximamente se reúna en Madrid con responsables del Ministerio de
Cultura en materia de Patrimonio de la Humanidad, «para que
vayamos todos juntos de la mano», además, Fernández ha
recordado que Sagunt ha obtenido el apoyo de Les Corts, del Consell
Valencià de Cultura, del Congreso de los Diputados y del que fuera
presidente de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza.
Declaración de Bien de Interés
Cultural del Horno Alto
Por otro lado, Fernández
ha asegurado que ha pedido ayuda a la Conselleria para la
catalogación y protección del patrimonio de Sagunto, en este caso
de la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del Horno
Alto, «un tema que ya planteamos y que en principio no parecía
posible, pero que ahora ya está muy avanzado y vamos a intentar que
se incluya todo el patrimonio industrial, porque nuestra candidatura
es de toda la ciudad, de toda nuestra historia y de todo nuestro
patrimonio. Sagunt es una ciudad que lo tiene todo en 2 500 años de
historia y que conserva elementos fundamentales de su patrimonio».
Comparte la noticia
Categorías de la noticia