Dron. EPDAEl Ayuntamiento de
Sagunto ha puesto en marcha un servicio de vigilancia con dron en las
zonas rurales. Con el objetivo de vigilar los campos de cultivo
pendientes de recolección y evitar así posibles robos, la empresa
Dronarte Valencia ofrece el servicio de drones desde el 15 de octubre
hasta el próximo 14 de diciembre. El vehículo aéreo no tripulado
vigilará los campos en horario alternativo. El coste del servicio
asciende a 4.320 euros.
El presidente del Consell
Agrari, Enric Ariño, ha asegurado que este servicio es una demanda
continuada y reiterada por parte del Consell, a pesar de que Sagunto
es una ciudad ejemplar en cuanto a Guardia Rural ya que cuenta con 22
personas dedicadas a la vigilancia, siendo el único municipio de la
Comunidad Valenciana con tanta plantilla dedicada a ello. A pesar de
ello, según Ariño, la vigilancia es insuficiente básicamente por
dos motivos; en primer lugar por la dimensión de 127 km2 del ámbito
rural que “es una superficie muy grande y no es fácil de
cubrir” y, por otro lado, por el incremento del número de
robos en los campos debido a la valorización de las naranjas.
“La naranja
gorda, la de la segunda parte de la campaña, tiene mucho valor en el
mercado de los zumos y esto está haciendo que, gente que no tendría
que hacerlo, se dedique a hurtar naranja de los campos, bien cuando
están en plena producción, a mitad de cosecha o cuando sea. Esto lo
hemos detectado y los esfuerzos que hacemos son todos los que podemos
para que esto no ocurra, pero lamentablemente continúa ocurriendo”,
aclara Ariño.
El concejal ha destacado
que “la fórmula de los drones es una fórmula que se utiliza en
otra área y que, además, yo creo que ha venido a la sociedad para
quedarse. El Ayuntamiento de Sagunto también es pionero en cuanto a
la vigilancia en las playas, por lo tanto, por qué no extender esta
práctica también a la zona rural. Ya no sólo, por las naranjas,
incluso también viviendas y edificios que hay en el ámbito rural”.
La metodología de este servicio es muy
sencilla; la empresa contratada irá peinando la zona acompañada de
dos guardias rurales, sobre todo en los lugares en los que la naranja
está a punto de ser cosechada y, por lo tanto, con más
probabilidades de ser hurtadas. “Lo que nosotros queremos es dar
la máxima seguridad y, por ello, hemos apostado por esta nueva
tecnología que creemos que va a incrementar, de manera muy notable,
la seguridad y vigilancia en los campos”, concluye Enric Ariño.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia