Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
El Ayuntamiento de Sagunto y Hedima ofrecen nuevos cursos para desempleados sobre jardinería y limpieza
Se ofertan 400 plazas y los interesados pueden inscribirse hasta el 20 de junio
0
REDACCIÓN - 11/06/2013
El departamento de Formación y Empleo
del Ayuntamiento de Sagunto, en colaboración con Hedima, continúa
con su oferta de acciones formativas dirigidas a personas
desempleadas, con el objetivo de aumentar sus posibilidades de
encontrar un empleo y mejorar la cualificación profesional en
determinados sectores laborales. Así, a partir del 24 de junio se
desarrollarán dos nuevos itinerarios formativos.
La concejala de Formación y Empleo,
Maribel Sáez, anima a todos los interesados “a participar en estas
nuevas acciones formativas que dentro de la colaboración entre
Hedima y el Ayuntamiento de Sagunto desarrollamos con el objetivo de
que las personas desempleadas puedan mejorar sus aptitudes y adquirir
nuevos conocimientos en sectores laborales con demanda”.
El primero de ellos constará de cinco horas presenciales de jardinería y limpieza de solares, cinco horas
presenciales de técnicas de limpieza y cuatro semanas de acceso al Aula
Virtual de Formación con contenidos en prevención de riesgos
laborales y habilidades sociales. El segundo itinerario formativo
constará de cinco horas presenciales de jardinería y limpieza de
solares y cinco semanas de acceso al Aula Virtual de Formación con
contenidos en prevención de riesgos laborales, técnicas de limpieza
y habilidades sociales. Se trata de acciones formativas que abarcan
cuatro áreas competenciales: dos centradas en dos secores concretos,
con información sobre el procedimiento y técnicas de trabajo para
la limpieza de solares y limpieza en edificios y locales; y dos áreas
genéricas sobre prevención de riesgos laborales y habilidades
sociales.
Podrán acceder a estas acciones
formativas todas las personas desempleadas inscritas en oficinas de
empleo, aunque se priorizará el acceso de mujeres, mayores de 45
años, personas con baja cualificación y parados de larga duración.