El alcalde Cañizares.A dos semanas de las elecciones municipales el Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber ha decidido sacar a concurso público el servicio de gestión de la recaudación municipal, según publica el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOPV) ayer lunes 4 de mayo. Los pliegos ven un valor estimado de 900.000 euros, 150.000 euros anuales para un contrato de 4 años y la posibilidad de prorrogarse otros 2. Se da la circunstancia de que se trataba de un asunto muy polémico, al encargarse la misma empresa desde 1997 sin concurso público alguno, dándose la circunstancia de que es la misma que opera en Canet d'En Berenguer y también con un contrato dado a dedo y prorrogado hasta la fecha sin que otras firmas puedan ofrecer sus servicios.
Mientras
en Canet la empresa se ha mantenido en condiciones similares desde
1996, en San Antonio de Benagéber la
oposición desconoce las condiciones del contrato. Desde la Plataforma
por San Antonio de Benéber, su portavoz, Ramón Orozco, se ha quejado en
varias ocasiones públicamente de este extremo. ‘‘Hemos llevado el asunto
a la Fiscalía porque no se nos da el contrato. No sabemos si existe o
no, pero estoy convencido de que si hay un contrato, está caducado’’, explicó en su día a El Periódico de Aquí.
En el caso de este
Ayuntamiento del Camp de Túria, del que es abogado el secretario
municipal de Canet, José Antonio Sancho, la empresa habría ganado desde
el año 2001 en torno a 1’587 millones de euros, si se tienen en cuenta
los 400.000 euros presupuestados como previsión de ingresos en 2013 y
2014.
‘‘La empresa lleva practicando la recaudación municipal
desde la existencia del municipio en 1997. El porcentaje que se le paga a
la empresa de recaudación fluctúa, partiendo de un 4’5% aumenta en
virtud de los premios de cobranza y las vías ejecutivas’’, explican
desde dicho partido.
En el caso de esta localidad, se da otra
circunstancia añadida: en marzo de 2012 el PP aprobó en solitario un
plan de ajuste para acogerse al plan de pago a proveedores del
Ministerio de Hacienda, que obligan al Consistorio a una serie de
medidas de ajuste en un periodo de 10 años.
En dicho plan, en la
medida 2, se recoge el ‘‘refuerzo de la eficacia de la recaudación
ejecutiva y voluntaria’’ y en el apartado 2’1, el de la mejora en la
recaudación ejecutiva, se recoge literalmente: ‘‘Se arbitrarán las
medidas para que el Departamento de Intervención se haga cargo de la
gestión tributaria y se fomentará la coordinación y la elaboración de
estudios periódicos con Tesorería, encargada de la recaudación. Se
arbitrarán por ambos departamentos las medidas necesarias para mejorar
la recaudación y adecuación a las necesidades, eliminando desviaciones.
Se incidirá en la mejora de recaudación del Impuesto sobre Incremento de
los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalías). A pesar de la medida
aprobada, Recaudaciones Levantinas sigue al frente de la gestión
tributaria.
Y es que en tiempos de
crisis, los Ayuntamientos han tenido que ajustarse el cinturón, en
ocasiones incluso por ley, al marcar el Ministerio de Hacienda una serie
de directrices para reducir el abultado déficit de las Comunidades
Autónomas y entidades municipales. Localidades como Canet d’En
Berenguer, sin embargo, siguen apostando por el cobro de impuestos a
través de una empresa externa, que se lleva una comisión mínima del 4’5%
de lo recaudado, mientras la gestión tributaria es un servicio que
ofrece, por ejemplo, la Diputación de Valencia, con un considerable
ahorro respecto a la gestión privada.
En Canet d’En Berenguer,
para dar ejemplos con números, la firma Recaudaciones Levantinas SL
-antes Recaudaciones Canet SL- ha conseguido en los años 2011, 2012,
2013 más lo presupuestado en 2014, 1.273.000 euros, es decir una media
de 300.000 euros al año. Una cantidad que se habría reducido
considerablemente transfiriendo el servicio a la Diputación de Valencia,
que cobra un 3% en el apartado de ‘Gestión tributaria y recaudación
voluntaria de padrones y liquidaciones’, con un ahorro para el pueblo de
Canet de 424.000 euros, una cantidad que podría haberse destinado, por
ejemplo, a ayudar a decenas de familias con un plan de empleo más
amplio.
Ese sería el ahorro en el peor de los casos, ya que la
Diputación se queda sólo el 1’5% en el caso de la ‘Gestión tributaria en
sentido estricto del IBI e IAE sin recaudación voluntaria’. En este
supuesto, el ahorro sería el doble. Sin contar casos como el de Moncada,
por ejemplo, donde fuentes municipales explican que el canon de la
Diputación es sólo del 1% al contar también con oficina Prop.
Sin
embargo, dada la estructura funcionarial del Ayuntamiento de Canet d’En
Berenguer, superior a la media de consistorios con poblaciones
similares, el propio Ayuntamiento podría hacerse cargo de este servicio,
como se aprobó, por ejemplo, en 2012 en el plan de ajuste del
Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber, que también tiene
externalizado el servicio de gestión tributaria con la misma empresa.
En
el caso de Canet, el contrato con la entonces empresa Recaudaciones de
Canet SL se firmó en el año 1996 siendo alcalde Enrique Altabella.
Fuentes municipales han explicado que sigue en vigencia, puesto que para
anularlo alguna de las dos partes debería haberlo denunciado, un
extremo que no ha sucedido. En el mismo, se recoge que en periodo
voluntario ‘‘el premio de cobranza del 4’5% de las cantidades recaudadas
e ingresadas en firma o la cantidad menor con arreglo a la oferta del
proponente’’, además de recompensa oficial ‘‘consistente en el 0’25% de
la suma total recaudada e ingresada en firme, cuando se alcance,
mantenga o supere el 90% del total importe de los valores cargados en
voluntaria durante cada ejercicio’’.
En el periodo ejecutivo, habrá una ‘‘participación en el recargo del 20% de apremio consistente en el 50% de su importe’’.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia