Campaña contenedor marrón. EPDAEl
nombre de contenedores marrones, instaladas hasta el momento en 300
puntos de la ciudad en el marco de un programa piloto para la
recogida selectiva de restos de materia orgánica, se ha incrementado
hasta aproximar este servicio a 400.000 residentes de la ciudad. En
la segunda fase de esta iniciativa se instalarán, de forma
escalonada, un total de 1.370 de estos contenedores en las calles de
casi la mitad de los barrios. En ellos la ciudadanía puede reciclar,
entre otros residuos, restos de fruta y verdura, papel de cocina
sucio y tapones de corcho. Toda la información se acercará al
vecindario a través de la campaña de comunicación «Eran pocos...Y
llegó el marrón!», y mediante una carta del alcalde Joan Ribó y
la concejala Pilar Soriano que informará sobre qué es y cómo se
llevará a cabo la recogida selectiva de materia orgánica. El
objetivo es concienciar a la sociedad para llegar al reciclaje del 50
% de los residuos el 2020. Además, en un futuro, «quien se
involucre en la gestión de estos obtendrá una bonificación en la
tasa que se abona por el tratamiento de la basura».
Con
estas palabras, la concejala de Gestión de Residuos Sólidos
Urbanos, Pilar Soriano, ha instado a la ciudadanía «para que
colabore en el desarrollo de este proyecto municipal, por sus
importantes ventajas medioambientales y para cumplir con los
objetivos de todas las instituciones europeas, nacionales y
autonómicas». Pilar Soriano ha dado cuenta de los «buenos
resultados» del programa piloto en que han participado unos 55.000
habitantes de Sant Marcel·lí, Benimaclet, Campanar, Sant Pau y
grandes productores de los distritos 10 y 11. Y ha explicado que, en
esta ocasión, el nuevo servicio municipal llegará hasta muchos más
barrios.
Durante
dos meses se implantarán contenedores marrones en los barrios de Nou
Moles, Soternes, Tres Forques, la Fontsanta y la Llum (de
l’Olivereta); y la Raiosa y Camí Real (de Jesús). También
contarán con este servicio los barrios de les Tendetes, el Calvari,
Sant Pau (de Campanar); Marxalenes, Morvedre, Tormos i Sant Antoni
(de la Saïdia); els Orriol i Torrefiel (de Rascanya); Benicalap y
Ciutat Fallera (de Benicalap), y Benimàmet i Beniferri (de
Benimàmet). Así mismo, se actuará en Montolivet, en Corts,
Malilla, la Font de Sant Lluís, na Rovella y la Punta (de Quatre
Carreres), y se desarrollará el plan piloto «Puerta a puerta» en
almacenes de basura de los edificios de viviendas nuevas en los PAIS
de Moreras, Quatre Carreres, Sociópolis, Ros Casares y Benicalap.
Este vecindario recibirá un calendario con información de los días
de recogida.
Pilar
Soriano ha manifestado que, al concluir esta fase, estará cubierto
el 51 % de la ciudad, y ha asegurado que el Ayuntamiento espera «que
el 2019 pueda completarse el establecimiento de este nuevo servicio
para la totalidad de València». También ha aclarado que el nuevo
contenedor marrón se instalará junto al resto de contenedores con
los que la ciudadanía ya está familiarizada y que en cada uno de
los barrios se llevarán a cabo campañas informativa y de
concienciación del reciclaje selectivo de residuos organizadas por
el Servicio Municipal de Normalización Documental e Imagen
Corporativa.
Con
todo, para una información más detallada, llegará a cada casa una
carta, firmada por el alcalde y la regidora. La ciudadanía también
recibirá un kit
completo de herramientas para facilitar el reciclaje a la ciudadanía.
Entre estas se encontrará un cubo de 10 litros marrón para la
separación de los residuos orgánicos en la cocina o un rollo de
bolsas compostables para cubos de orgánica.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia