También se ha instalado un completo sistema informático para gestionar las copias digitales. FOTO: EPDAEl Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona ha culminado
un importante proyecto cultural del municipio. Se trata de la digitalización y
restauración de su colección de documentos más antigua. Es el del archivo de la
familia Danvila, que ofrece datos de gran interés histórico, cubriendo una
cronología que abarca desde antes de 1600 hasta los primeros años del siglo XX.
También se ha instalado un completo sistema informático para gestionar las
copias digitales.
Algunos de los documentos más deteriorados de
esta colección han sido restaurados
por parte del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes
Culturales (IVACOR), merced a un convenio firmado con el Ayuntamiento.
La alcaldesa de la Pobla de Vallbona, Mari
Carmen Contelles, ha destacado que “para la Pobla esta colección es
especialmente importante, ya que estamos
hablando de unas 3000 unidades documentales que se incorporarán al Archivo
Municipal, y que ahora podrán estar a disposición de vecinos, investigadores e
historiadores. Se trata de nuestra historia y de nuestro patrimonio, y nuestro
objetivo es conservarlo y difundirlo.”
La
colección abarca una cronología de cuatro siglos que permite reconstruir
diversas estrategias personales y familiares de un linaje importante de la
nobleza valenciana. Además, es la documentación más antigua que se conserva en
el Archivo Municipal de la Pobla de Vallbona, ya que éste fue destruido en
1936. Tampoco otros archivos conservan mucha documentación referida al municipio,
pues la riada de Valencia de 1957, acabó en buena parte con la documentación
del archivo central de Gobernación. Además, su interés trasciende el ámbito
local, ya que en la colección encontramos también documentos relativos a otros
municipios o a la ciudad de Valencia.
Esta
colección llegó a manos del Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona en el año 2002, por donación de
D. Jesús March Civera. El último de los Danvila, Augusto, fallecido en 1935,
residió en la Masía
de Tous de la Pobla
de Vallbona, dejando a su muerte el archivo familiar. El motivo de la
generación de gran parte de la documentación y de su conservación, parece ser que
viene de los procesos abiertos durante el siglo XVII que afectan a la sucesión
de los Vilarrassa-Solsona, y que son también los años de fundación del vínculo
familiar y el momento en que más propiedades se incorporan a su patrimonio.
Contelles ha remarcado que “el Ayuntamiento sigue de esta manera la
línea marcada por las directrices de las instituciones europeas de digitalizar
el patrimonio cultural de cada región y de cada pueblo. El objetivo del
consistorio es digitalizar el mayor número de documentos para su correcta
conservación y, en un futuro, su difusión.”
Comparte la noticia
Categorías de la noticia