 El belén de Ramón Fernández. FOTO MURGUI
                    El belén de Ramón Fernández. FOTO MURGUI Salvador Murgui.
						Salvador Murgui.A
 horas de celebrar la Epifanía, o fiesta de la “Manifestación” o más 
conocida por todos como el día o la fiesta de los Reyes Magos, invitado 
por el buen amigo Ramón Fernández, me he acercado a la playera ciudad 
de Canet de Berenguer, para ver el monumental Belén que año tras año 
presenta nuestro mencionado Ramón.
No solo me ha sorprendido la maravilla que he contemplado, unBeléncon todos los misterios que encierra la Navidad, con un sinfín de figuras internacionales que
 representan a TODOS LOS PERSONAJES, actividades, oficios, animales, 
cultivos, aspectos geográficos, vegetación, y todos los detalles que 
nos podamos imaginar desde los nidos de palomas colgados en las rocas, 
hasta la lavandera o el carnicero (con sus embutidos, cuchillos…), atendiendo sus tareas a diario.
El
 Belén nos muestra desde que nace el sol hasta que anochece, y nos 
acerca por todas las escenas bíblicas detalladas con motivo del 
Adviento y Navidad. Una preciosidad. Pero eso no es todo, eso solo es el
 principio del fin, porque si Ramón Fernández desde el dos de 
noviembre no estuviera diseñando, construyendo, creando y ejecutando la
 obra de arte que desde mucho tiempo anida en su mente no sería posible 
ejecutarla con precisión tan absoluta.
Muchos
 belenes adornan iglesias, casas, escaparates comerciales, plazas de 
ciudades… pero el Belén de Canet es diferente. Merece la pena aunque 
solo falten dos días para laEpifanía,
 acudir a esta fresca y turística ciudad a contemplar y disfrutar del 
trabajo generoso que Ramón regala a su pueblo y a quienes lo visitan.
Para mí ha
 sido una tarde diferente, una tarde especial. Una tarde de reencuentro 
con la Navidad, con la fiesta de los Reyes, con esos niños ilusionados y
 esos padres que no tienen más remedio que acompañar a sus hijos a que 
disfruten de la fiesta de la Navidad. Ha sido el momento de volver a 
reencontrarse con la infancia, ha sido el momento de descubrir el arte 
discreto y sencillo de los hombres altruistas que trabajan por el 
pueblo, ha sido la tarde de volver a gozar de la Navidad.
Y lo que más me ha gustado, como no hay Clavarios para hacer la fiesta este año, Ramón con una bolsa damascadaroja, con las iniciales de María (M), iba vendiendo lotería para recaudar fondos para la fiesta.
Eso es amor por su pueblo, eso es amor por las tradiciones, eso es sentircomo
 su pueblo vive dentro de él. Sin hombres así ¿Qué harían nuestros 
pueblos? Pues gracias a hombres como Ramón, perviven las tradiciones, 
se mantienen las fiestas y la cultura, y se escribe desde el más grande 
de los anonimatos la historia. Aquí no hay ni 
trampa ni cartón… aquí impera el trabajo bien hecho, la honradez, la 
inversión del tiempo en hacer cosas grandes y sobre todo la higiene 
mental de pensar en positivo para hacer el bien.
No podía Ramón atendernos
 el lunes, es la Cabalgata de Reyes y por supuesto, también la organiza 
el… Reyes, Pajes, Carroza… pero nada compensa su tesón y su esfuerzo más
 que la alegría que derrocha atendiendo a todos y disfrutando con su 
pueblo. Ramón solo nos falta que nos toque la lotería… te lo mereces tú
 y tu pueblo. Porque siempre estés al pie del cañón y derrochando 
vitalidad te escribo estas letras de sincera felicitación.
Gracias por todo lo que nos has enseñado.
Feliz EPIFANIA,  Canet; FELIZ AMIGO DE TODOS: RAMÓN. 
									
                        Comparte la noticia
                        Categorías de la noticia