Eduardo del Pozo. EPDAEsta semana se han debatido en Les Corts las enmiendas o modificaciones a los Presupuestos de la Generalitat para el 2021, un año histórico, dado que estamos viviendo la pandemia de la COVID-19, que está provocando una grave crisis económica y social.
En los próximos Presupuestos nos jugamos el futuro de la Comunidad Valenciana y así se lo hice saber a los diputados del PSPV, Compromís y Podemos en la Comisión de Hacienda el pasado miércoles, en la que se debatían las enmiendas al Presupuesto de la Conselleria de Agricultura y Ganadería.
El cúmulo de circunstancias adversas, y que ningún sector se quede desprotegido, requiere de diálogo y acuerdos. Desde Ciudadanos entendemos que el momento es vital y estamos trabajando los presupuestos con intensidad, haciendo propuestas y tratando de llegar a acuerdos con el gobierno del Botànic para todos los sectores económicos. Y lo vamos a seguir haciendo hasta el último minuto para que nadie se quede atrás, porque de esta tenemos que salir todos juntos, y para eso, no hay que mirar ni a derecha ni a izquierda, sino buscar la mejor solución.
La pandemia tiene al sector primario al borde del abismo, Ciudadanos ha escuchado las propuestas y reivindicaciones de los sindicatos agrarios y ganaderos de la Comunidad Valenciana, quienes se sienten agraviados respecto a otros sectores, ya que requieren de una fuerte inversión para su subsistencia en infraestructuras. Con lo que solicitamos dos millones de euros para esta finalidad en una enmienda al presupuesto de la Conselleria de Agricultura y Ganadería, el Botànic dijo NO.
Hemos traslado también las reivindicaciones sindicales de más inversión en Sanidad Vegetal, es decir, en el control de plagas; ahora mismo tenemos la plaga del "cotonet" y la "Xylella" totalmente descontroladas, con lo que nos estamos jugando el futuro de la agricultura valenciana. Otro justificativo más del incremento presupuestario que solicitábamos, la respuesta del Botánic, NO.
También hemos solicitado más apoyo en la suscripción de los seguros agrarios y en la replantación de parcelas afectadas por la Xylella y el incremento de las partidas para estos fines. El Botànic también ha dicho que NO.
Los sindicatos también reclaman y hemos sido su voz transmisora, ayudas para la ganadería de reses bravas, porque desde que empezó la crisis del COVID-19 han tenido cero ingresos, pero multitud de gastos, destruyéndose más 3.000 empleos y, teniendo que sacrificar para poder mantener las ganaderías a cerca de 3.000 animales. Las pérdidas ya suman más de 6 millones de euros.
No se trata de entrar en el debate de toros sí o toros no, se trata de apoyar a las 15.000 familias valencianas que se dedican a esta actividad, y de proteger una actividad económica que genera un volumen de 300 millones de euros anuales.
Por eso desde Ciudadanos hemos propuesto para los Presupuestos de la Generalitat del año que viene, una ayuda económica de 1 millón de euros para la ganadería de reses bravas valenciana. Ahora es el momento de ayudar a estas 15.000 familias, está en juego su supervivencia.
¿Qué han hecho los partidos del Botànic? Votar NO, o lo que es lo mismo, decir que no apoyan a las 15.000 familias que se dedican a esta actividad y que veamos morir en un futuro próximo por inacción las ganaderías de reses bravas en la Comunidad Valenciana.
Como ven, el Botànic ha hecho oídos sordos a las reivindicaciones de los sindicatos agrarios y ganaderos de la Comunidad Valenciana. No han querido llegar a consensos ni con sindicatos, ni tampoco con Ciudadanos que sí escuchó, estudió e hizo propias sus demandas de ayuda presentando enmiendas a los presupuestos, pero el Botánic dijo NO. Estamos ante un agravio comparativo más al sector primario de la Comunidad Valenciana que queda languideciendo y a la intemperie ante el inexorable rodillo del tripartito. Una pena, porque con diálogo y consenso los Presupuestos de la Generalitat para el 2021, podrían tener más respaldo político en Les Corts.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia