Mapa de los rebrotes de coronavirus en España. EFELa situación en Lleida, que ha mejorado en las últimas horas, preocupa especialmente al Ministerio de Sanidad, que sigue vigilando de cerca los 73 brotes de coronavirus activos en España aunque la mayor parte de los contagios detectados son asintomáticos y de infecciones pasadas.
El Ministerio de Sanidad ha notificado este jueves 241 nuevos contagios por coronavirus en las últimas 24 horas (16 menos que los registrados ayer), con lo que la cifra total se eleva a 253.056 infecciones desde el inicio de la pandemia.
En los últimos siete días, se han registrado 10 fallecidos, lo que eleva el número de muertes por la Covid a 28.401 en España.
La clave para frenar los contagios está en la distancia social de 1'5 metros entre personas, el uso de mascarillas y el lavado frecuente de manos. No se puede bajar la guardia. Siguiendo estas normas no hay posibilidad de contagios.
Los hospitalizados ascienden a 1.150, de las que 139 están en Unidades de Cuidados Intensivos. Se han identificado 52 casos importados y se sabe que alrededor del 50 por ciento de los casos detectados tienen un origen controlado.
"La evolución de la pandemia es favorable". Es la opinión de Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, quien ha asegurado también que en base a los datos de ayer y hoy, "da la impresión que la epidemia de la comarca del Segrià no está creciendo", sin duda el brote que más preocupa de todos los existentes.
Simón ha reconocido que existe "un cierto grado de transmisión comunitaria" en Segrià, pero ha añadido que es "muy controlada" y que "no parece que esté generando un número exagerado de casos".
Ha dicho que las medidas de restricción de la movilidad adoptadas el pasado sábado fueron valientes y que empieza a verse su impacto.
Las comunidades autónomas han notificado a Sanidad la existencia de 73 brotes activos -salvo La Rioja y Asturias- y dos de ellas, Cataluña y Baleares, han decidido el uso obligatorio de las mascarillas, exista o no distancia interpersonal de seguridad.
El incumplimiento de esta medida puede dar lugar a una multa de cien euros en Cataluña. En baleares, la decisión del Govern se publicará mañana viernes o el sábado en su Boletín Oficial.
La comarca leridana del Segriá ha registrado además el primer fallecido de COVID-19 desde que se inició el brote el pasado 22 de junio. Este jueves ha sumado 46 nuevos positivos y ya tiene 82 hospitalizados, once de ellos en la UCI. Hay además 132 personas asiladas.
El otro foco de especial interés para sanidad está en Lugo, la comarca de A Mariña, donde los casos activos han subido de los 144 del miércoles a 165.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, llevará mañana al comité clínico la propuesta para levantar las restricciones a la movilidad "en la mayor parte" de los catorce municipios que conforman la comarca de A Mariña (Lugo), de modo que únicamente seguiría afectado Burela "y alguno más", ha avanzado.
El número de casos positivos de COVID-19 ha experimentado un repunte en Navarra como consecuencia de dos brotes detectados en Pamplona (5) y Tudela (23), en esta última relacionados con una boda, mientras que los brotes de Aragón o Andalucía, que preocupaban hace unos días, están ahora en fase de resolución.
El uso de las mascarillas no solo es obligatorio en Cataluña, también en Ordizia (Guipúzcoa), que suma 58 contagios, 10 más que ayer.
Ordizia y A Mariña han sido motivo de debate entre los partidos en las campañas electorales del País Vasco y Galicia, cuyas poblaciones acudirán el domingo a las urnas.
La Junta Electoral del País Vasco ha considerado que las medidas establecidas para garantizar la seguridad y el derecho a voto el próximo domingo en Ordizia son "suficientes", una opinión que no comparte el alcalde de este municipio guipuzcoano.
En Galicia, aumenta la presión sobre la Xunta por la situación en A Mariña (Lugo), que ha llevado a algunos partidos y alcaldes a pedir la suspensión de las elecciones en esa comarca.
De momento, las renuncias presentadas ante las juntas electorales de zona para evitar formar parte de las mesas electorales han experimentado una "notable" subida en A Mariña respecto a la cita con las urnas de 2016. Si entonces fueron 150, ahora, con la comarca afectada por la pandemia, suman 240.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia