Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
El Camino del Santo Grial expande su presencia en redes sociales para promocionar internacionalmente la ruta espiritual y cultural valenciana
El itinerario cultural y espiritual se consolida en plataformas como Instagram, Facebook, X y LinkedIn para promover su riqueza histórica y atraer visitantes nacionales e internacionales
0
ISAAC HERNÁNDEZ OLIVER
Actualizada el: 04/04/2025
Pulsa aquí para ver más artículos del autor
El Santo Grial reside en Valencia . /EPDA
El Camino del Santo Grial de Valencia da un paso más en su estrategia de difusión y promoción turística con una cada vez mayor presencia en redes sociales. La promoción de la ruta está presente no sólo en las redes más populares como Instagram, Facebook o la polémica red X (anteriormente Twitter) sino que también se promociona dentro de una red más orientada a los negocios como es LinkedIn. Con esta estrategia el itinerario cultural y espiritual no sólo se coloca en los principales escaparates turísticos del planeta, como son de facto las redes orientadas a la distracción, sino también en las redes orientadas a los negocios, donde se encuentran los principales operadores turísticos a los que se les enseña el valor este itinerario cultural y espiritual que conecta enclaves históricos vinculados con la tradición del Santo Cáliz, custodiado en la Catedral de València.
A través de estos nuevos canales (que se pueden encontrar al final de este artículo) los responsables del Camino ofrecen información actualizada sobre eventos, actividades, publicaciones, enclaves y testimonios relacionados con el Grial.
La presencia en redes sociales permite también crear una comunidad digital en torno a la ruta, fomentar el turismo sostenible y religioso, y reforzar la imagen de Valencia como ciudad clave en el patrimonio espiritual europeo. Asimismo, LinkedIn servirá de plataforma para estrechar vínculos con entidades institucionales, académicas y empresariales interesadas en la promoción cultural y turística del territorio.