| Miguel
			Angel Miranda Alonso, catedrático de la Universitat Politècnica
			de València (UPV) e investigador del Instituto de Tecnología
			Química (UPV-CSIC), ha recibido el Premio de la Real Sociedad
			Española de Química (RSEQ) “Reconocimiento a una Carrera
			Distinguida 2018”, que destaca trayectorias científicas
			brillantes y sostenidas en el tiempo. 
			El Jurado ha
			reconocido la dedicación profesional del profesor Miranda a la
			investigación química, centrada fundamentalmente en la
			fotoquímica y sus implicaciones biológicas, medioambientales y
			tecnológicas. Entre sus principales aportaciones resalta los
			estudios mecanísticos sobre la formación de daños fotoinducidos
			en biomoléculas (lípidos, proteínas, ácidos nucleicos), sus
			contribuciones al establecimiento de las bases moleculares de la
			fotosensibilización por fármacos (fototoxicidad, fotoalergia,
			fotogenotoxicidad) y el desarrollo de estrategias con base
			científica para la fotoprotección y la fotorreparación Este
			premio constituye un reconocimiento adicional al trabajo realizado
			por el grupo durante las últimas tres décadas y va asociado con
			una mayor visibilidad dentro de la comunidad química nacional. Como
			consecuencia de este trabajo, el Profesor Miranda es en la
			actualidad un científico de reconocido prestigio en todo el mundo
			como así lo demuestran los numerosos premios recibidos con
			anterioridad, entre los que destacan: el Premio Honda-Fujishima de
			la Japanese
			Photochemistry Association
			(2007); el Premio Janssen-Cilag (Química Orgánica) de la Real
			Sociedad Española de Química
			(2008), el Premio Theodor Förster de la Gesellschaft
			deutscher Chemiker
			 y de la Bunsen
			Gesellschaft für physikalische Chemie
			(2010) y, recientemente (2017), el Premio “ESP Award for
			Excellence in Photobiological Research” (Medalla de la European
			Society for Photobiology). “Por
			proceder de la RSEQ, una de las sociedades científicas más
			grandes e influyentes del país, el último reconocimiento supone
			una especial satisfacción y al mismo tiempo una gran motivación
			para continuar desarrollando nuestras líneas de investigación”,
			destaca Miguel Ángel Miranda. Tratamiento
			de tumores cerebrales casi incurables, como el glioblastoma Entre
			sus retos más inmediatos, el profesor Miranda trabaja actualmente
			con su equipo en la combinación de la luz con compuestos
			fotosensibilizantes para conseguir efectos terapéuticos. Como
			socios de LUMIBLAST, un proyecto financiado por la Unión Europea
			dentro del marco H2020 (Programa FET-Open), forman parte de un
			consorcio cuyo objetivo es desarrollar un innovador tratamiento de
			ciertos tumores cerebrales prácticamente incurables, como
			elglioblastoma
			multiforme (GBM). “La
			nueva técnica se basaría en
			la generación de luminiscencia dentro de las mitocondrias para
			activar las porfirinas endógenas y acabar con las células
			tumorales, actuando de forma directa sobre cada una de ellas a
			nivel individual y no sobre el tumor en general”, explica
			Miranda. 
 
 
			
 
 
			
 
 
 |