La V Jornada de Ética y Deontología del Consejo de
Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) analizará el próximo jueves día
10 la importancia de la formación ética en el Grado de Enfermería en las universidades de la Comunitat
Valenciana. La cita, que se
celebrará a lo largo de todo el día en el salón de acto del Colegio de
Enfermería de Valencia y se retransmitirá por videoconferencia a los colegios
de Alicante y Castellón, cuenta con más de 70 enfermeras inscritas.
La Comisión de Ética y Deontología del CECOVA, en
colaboración de los colegios de Alicante, Castellón y Valencia, organiza la
mencionada Jornada con el objetivo de valorar la importancia de la formación en
ética dentro de los estudios de Grado en Enfermería y con el objetivo
específico de “conocer la situación actual de la ética como asignatura en las
facultades, privadas o públicas de la Comunitat Valenciana, para valorar la
necesidad de introducir cambios en el programa formativo, incorporar la
valoración del estudiantado y, finalmente, valorar la conveniencia de unificar
los criterios (créditos, contenidos...) en el seno de los diversos planes de
estudios”.
Acto de inauguración
El acto
inaugural contará con la presencia de la directora general de Ordenación, Evaluación,
Investigación, Calidad y Atención al Paciente de la Conselleria de Sanidad,
Teresa Rojas; del presidente del Colegio de Enfermería de Valencia y secretario
general del CECOVA, Juan José Tirado; y de la presidenta de la Comisión de
Ética y Deontología (CED) del CECOVA, María Isabel Castelló, que, además, será
la encargada de dar a conocer los objetivos y funciones de este órgano.
A
continuación, la catedrática de Filosofía Moral y Política de la Universitat de
València Adela Cortina, pronunciará la conferencia inaugural Fundamentación filosófica y social de la
formación ética en los profesionales de la Salud.
La jornada
proseguirá con el debate de expertos De
la teoría a la práctica, moderado por el miembro del CED del CECOVA y
médico del Hospital Padre Jofré de Valencia, Vicente Sanchis, en el que
participarán Vicente Bellver, profesor del Departamento de Filosofía del Derecho
de la Universitat de València, y Monserrat Busquets, profesora de la Facultad
de Enfermería de la Universitat de Barcelona.
Seguidamente
se efectuará una presentación de comunicaciones, que será moderada por Antonio
Hernández, miembro del CED del CECOVA, coordinador de la Unidad de
Hospitalización Domiciliaria (UHD) y Cuidados Paliativos del Hospital de Elda
(Alicante) y profesor de la Universidad de Alicante.
Situación en las diferentes facultades de
Enfermería
Por la tarde,
proseguirá la jornada con la mesa redonda La
formación de la asignatura de ética en las diferentes facultades de Enfermería
de la Comunidad Valenciana, que, moderada por Elena Ferrer, presidenta del
Comité de Bioética del Departamento de Salud de Elda (Alicante), se dividirá en
dos partes diferenciadas dedicadas respectivamente a abordar pormenorizadamente
la situación en las universidades públicas y en las privadas.
La primera
parte, dedicada a las universidades públicas, contará como ponentes con Pilar
Carrascosa, profesora de la Universitat de València; Carmen Ferreté, profesora
de la Universidad Jaume I (UJI) de Castellón; y Ángela Sanjuán, directora del
Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la
Universidad de Alicante.
En la segunda
parte, que abordará la situación en las universidades privadas, está prevista la participación de Pedro
Navarro, decano de la Facultad de Enfermería “Nuestra Señora de los
Desamparados” de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”
(UCV); Loreto Peyró, vicedecana de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la
Salud de la Universidad CEU–Cardenal Herrera (CEU-UCH) de Valencia; y Guadalupe
Bohorques, profesora de la Universidad Europea de Valencia (UEV).
La jornada
finalizará con la entrega del premio a la mejor comunicación/póster y el acto
de clausura.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia