Reunión Cecova con Sanidad
EnfermerasRepresentantes
del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y de los colegios
de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia han mantenido una reunión con
la secretaria autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público de la
Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, Isaura Navarro, "para
solicitar información y exigir la puesta en marcha de medidas que garanticen,
de una vez por todas, la seguridad de las enfermeras que están luchando contra
la pandemia del COVID-19", han señalado desde el consejo.
Si bien la
secretaria autonómica ha indicado que se ha empezado a repartir ya material de
protección, desde la Organización Colegial han podido constatar según la
información que han facilitado cómo "la falta de efectividad de la
coordinación entre Gobierno central y autonomías ha hecho que se retrase la
llegada del mismo, no habiendo podido acometer su compra la Comunidad
Valenciana hasta que el Gobierno, que en un principio iba a ser el encargado,
no dio vía libre a esta posibilidad".
"Una
descoordinación que se hace evidente también a nivel interno en la Conselleria,
ya que a pesar de que todos los días se celebra una reunión entre la Dirección
General de Asistencia Sanitaria, los gerentes de los departamentos y la
Secretaría Autonómica de Salud Pública y las subdirecciones y jefaturas de Salud
Pública, la actuación que se está llevando a cabo en los distintos lugares de
trabajo, tanto de Primaria como de Hospitalizada, no está siendo uniforme ni
unificada", aseguran.
Además del
material de protección, desde Sanidad "se nos ha informado de la llegada de
6.000 test rápidos facilitados por del Gobierno, los cuales se destinarán, por
este orden prioritario, a personal sanitario, fuerzas de seguridad y personal
de residencias y también que se ha creado desde la Dirección de Salud Pública
una comisión de seguimiento para valorar la situación tanto del personal
sanitario, como de los residentes que están institucionalizados en las
residencias de mayores, públicas y privadas" continúan.
"A pesar de
nuestra reivindicación de contar con un censo de profesionales sanitarios
afectados por el COVID-19 para poder actuar con mayor precisión en aquellos
lugares donde su incidencia sea mayor, desde Sanidad se nos ha informado de que
no existe tal censo, algo que hemos exigido como imprescindible y necesario", insisten desde CECOVA.
Con respecto a
la implicación de estudiantes y jubilados de Enfermería en la lucha contra la
pandemia del COVID-19, desde Sanidad han informado a la entidad colegial de que no está
previsto que estén en primera línea y que se informará oportunamente sobre si
los jubilados que retomen la actividad van a tener repercusión en su renta. La edición 16 de la bolsa de trabajo está
todavía con profesionales para poder ser llamados y que jubilados y estudiantes
serán los últimos en ser llamados para trabajar.
Desde la
Organización Colegial se ha puesto en manos de sus servicios jurídicos la
evidente desprotección a la que se están viendo sometidos, según ellos, sus profesionales para afrontar esta pandemia debido a la falta de medios
proporcionados por Sanidad para proceder judicialmente en el caso de que ello
sea viable.
"Al hecho de que
miles de compañeras estén poniendo en peligro sus vidas en la lucha contra la
pandemia provocada por el COVID-19 se unieron unas declaraciones de la
consellera Ana Barceló con respecto a las cuales también ha sido informada la
representante de la Conselleria de lo reprobables e injustas que resultaron", informan.
Desde
el CECOVA aseguran que se va a hacer un estrecho seguimiento del cumplimiento de las medidas
que les ha trasladado la Conselleria para que "de una vez por todas se solucione
el desamparo que estamos sufriendo en esta crítica situación, también hemos
solicitado que se nos informe de la realidad día a día para poder informar de
forma directa y rápida a los profesionales" concluyen en su comunicado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia