Enfermera. /EPDADesde el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) se aprovecha el final del año 2022, a modo de balance, para recordar el compromiso adquirido por el secretario autonómico de Planificación y Organización del Sistema, Francesc Xavier Uceda, quien se ha comprometido a que ningún/a enfermero/a será despedido/a de los centros sociosanitarios que dependen de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas que dirige la vicepresidenta del Consell, Aitana Mas.
El secretario autonómico también ha confirmado, en la misma reunión mantenida con el presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, Juan José Tirado, que el nuevo decreto de servicios sociales corregirá su texto para que las/os enfermeras/os puedan dirigir y ser gerentes de cualquier centro social.
Dos logros importantes que reivindican la figura de la enfermera/o en centros sociales de la Conselleria de Igualdad y su formación y cualificación para dirigirlos frente al borrador inicial del nuevo decreto del Consell que la relegaba a estas/os profesionales a un segundo plano –al introducir cambios en la regulación de la tipología y funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial, así como del Anexo I, centros, servicios y programas de los servicios sociales de atención primaria de carácter básico--.
Se debe recordar que los servicios jurídicos del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) junto a los del Colegio de Enfermería de Valencia (COENV) presentaron una batería de alegaciones contra la nueva legislación de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, porque los CEAM iban a pasar a denominarse CEA (Centro de Envejecimiento Activo), suprimiendo la presencia de enfermeras.
Además, desde Igualdad se han comprometido (con una asignación presupuestaria) a mejorar las condiciones salariales de las/os enfermeras/os de estos centros sociosanitarios para equipararlas/os a sus compañeras/os de la Consllería de Sanidad. Sin embargo, aunque la medida siempre es un avance para el colectivo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, el CECOVA recuerda a la vicepresidenta y consellera de la Generalitat Valenciana, Aitana Más, que esta mejora “es parcial, porque sólo afectará al 20% de los trabajadores de servicios sociales, mientras que el 80% seguirá sufriendo las precarias condiciones que asume actualmente”.
El presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado, insiste en que si la vicepresidenta considera que es “una cuestión de justicia social y equidad” que permite homogeneizar las condiciones laborales y salariales entre las personas profesionales de idénticas categorías, ¿por qué sólo se aplicará a los/as trabajadores/as de 55 residencias de las 329 existentes en la Comunidad Valenciana”.
El problema, según argumenta el presidente del CECOVA radica en que “más del 75% del sector de los servicios sociales se halla en manos de empresas privadas y tan sólo hay una decena de centros totalmente públicos y otros 45 que, aunque son públicos (gestión pública directa), se gestionan por empresas privadas a través del concierto de Gestiones Integrales con una licitación obtenida tras un concurso”.
Tras el acuerdo de la Conselleria de Igualdad, las enfermeras y enfermeros del resto de las residencias de la Comunidad Valenciana, tanto las que tienen algún tipo de convenio con la Administración (como las de acción concertada con entidades sin ánimo de lucro, las del Plan de Accesibilidad Social o concierto de plazas con entidades privadas a través de concurso (7.100 plazas), o las que conciertan plazas o algún bono conveniado) y las que se encuentran en manos privadas, tendrán la sensación de sufrir un agravio comparativo frente a sólo un 20% de sus compañeras y compañeros que sí notarán el aumento de sus condiciones laborales y salariales.
“Una circunstancia que agrandará todavía más las diferencias entre el colectivo de Enfermería que realiza las mismas funciones en los centros sociosanitarios”, según el presidente del CECOVA, quien recuerda que las/os enfermeras/os “atienden y ofrecen cuidados a la población con la máxima excelencia en todos los centros, sin cuestionar el tipo de gestión de la residencia en la que trabajan”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia