IX Edición Premios Calidad de la Justicia.La Comisión Permanente del Consejo General
del Poder Judicial ha acordado hoy convocar la novena edición de los Premios
Calidad de la Justicia que cada año, desde su instauración en 2009, reconocen y
distinguen a órganos y oficinas judiciales y a otros organismos relacionados
con la Administración de Justicia que hayan destacado por sus actividades de
mejora de la calidad del servicio público y por la satisfacción de las
necesidades de los ciudadanos mediante buenas prácticas de gestión.
Los premios se otorgan en tres modalidades,
que reconocen la labor realizada para conseguir una justicia más eficaz, una
justicia más transparente y una justicia más accesible.
Cada una de esas modalidades tiene, a su
vez, dos categorías: una dedicada a órganos u oficinas judiciales y otra, que
comprende las demás entidades u organismos públicos o privados, con o sin
personalidad jurídica, que estén relacionados con la Administración de
Justicia.
Los interesados en presentarse a la
convocatoria tendrán de plazo hasta el 31 de enero de 2020 para presentar en
formato digital una memoria justificativa en la que se identifique el órgano,
oficina o entidad aspirante así como a un máximo de tres representantes por
candidatura; se indique la modalidad y categoría del premio al que se opta; se
describa el proyecto, se expongan sus resultados y se explique la innovación
que supone.
El jurado estará compuesto por los vocales
Gerardo Martínez Tristán –que lo preside-, Mar Cabrejas y Juan Martínez Moya y
por un representante de las siguientes profesiones jurídicas: fiscal, abogado,
procurador, letrado de la Administración de Justicia y graduado social.
En la VIII edición de los Premios Calidad
de la Justicia, recibieron el reconocimiento a la justicia más eficaz el Juzgado
de Primera Instancia número 6 de Oviedo, especializado en cláusulas abusivas, y
el equipo técnico de la Fiscalía y el Juzgado de Menores de Castellón, en
colaboración con profesoras del Departamento de Psicología de la Universidad
Jaume I.
El premio a la justicia más transparente
recayó en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Alicante y en
el servicio de actos de comunicación de Amposta (Tarragona); y, por último, el
galardón a la justicia más accesible fue para el Juzgado de lo Social número 3
de Córdoba y para el grupo de trabajo de la Administración de Justicia y
registradores de la propiedad de la Comunidad Valenciana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia