Instante de uno de los números circensesEl
grupo de trapecistas Wulber, que durante estos días forman parte del
Circo Wonderland, ha logrado los premios del jurado adulto y del
jurado infantil en el XIII Festival Internacional del Circo de
Grenoble, que ha tenido lugar entre el 20 y el 23 de noviembre.
Los
profesionales del trapecio logran, de esa forma, uno de sus
galardones más importantes en uno de los foros circenses más
importantes de Europa.
El
grupo lo forman los trapecistas Mich Coleb, bulgaro; Gilda
Vulcanelli, italiana; Michelle Coleg, italiana e hija de ambos con 17
años; Patricio Henriquez, chileno y el jamaicano Oneal Simpson.
Ellos forman tandém desde hace seis meses aunque el grupo existe
desde hace 20 y la distinción ha sido todo un revulsivo para su
carrera profesional.
Gilda
Vulcanelli explicaba que “es el primer premio logrado en el
trapecio en un circo de la importancia de Grenoble. Ahora todo el
público valenciano puede contemplarlo en la carpa del Wonderland,
aquí en Valencia, en donde estamos por vez primera de manos de la
familia Macaggi”.
Ella
está muy satisfecha porque, entre otros motivos, el galardón lo
obtiene un grupo donde está su hija y su marido además de dos
grandes compañeros del trapecio, Herinquez y Simpson.
El
chileno explicó: “en el momento de anunciar los premios fuimos los
primeros en concederlo pero fue más importante recibirlo del jurado
de los niños.
Ahora
en la pista del Wonderland, donde trabajó la hermana de Gilda,
estarán todas las Navidades. “Es un circo serio y estamos muy
satisfechos de trabajar en España. El público valenciano es muy
acogedor y sabe apreciar la profesionalidad”. Los Wulber han estado
trabajando en el circo italiano Moira Orfei durante 10 años.
Para
Quique Macaggi, que ha escuchado atento a Gilda como hablaba,
tenerlos en el Wonderland es todo un premio para el público
valenciano.
El
Circo Wonderland está ubicado en Campanar, enfrente del Bioparc,
formado por tres carpas. En la primera, para 2.000 personas, el
público espera para evitar colas en la calle; en la segunda se
celebran las actuaciones con 1.500 asientos y en la tercera se ha
montado un museo sobre el mundo del circo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia