Asistentes a la presentación del CITAEl presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, y los
diputados de Sostenibilidad y Desarrollo Rural, Ignasi Garcia y Santi Pérez,
acompañados por representantes del Ayuntamiento de Segorbe entre otros, han
visitado hoy el Centro de Investigación y Tecnología Animal (CITA) de Segorbe
para conocer la planta piloto donde se está desarrollando el proyecto europeo
‘Interreg MED Re-Live Waste’ de revalorización de basuras porcinas.
Según ha informado el presidente, el CITA segorbino es pionero en
el uso de las tecnologías innovadoras para convertir las grandes cantidades de
purines que se generan diariamente en las granjas de cerdos en fertilizantes
con valor de mercado. El objetivo es “contribuir así a cerrar el ciclo de vida
material sin afectar al entorno natural”.
Martí ha mostrado su satisfacción por poder contar “aquí en
nuestra tierra con un proyecto internacional que viene a dar respuesta al
problema medioambiental que supone la enorme producción de purines en la
provincia”. El presidente ha asegurado que “estamos ante un plan que reúne
muchísimas de las ideas que desde la nueva diputación queremos llevar adelante,
como es la apuesta por el interior y por la innovación como fórmula para crear
nuevos negocios y nuevas oportunidades de mercado”.
Por su parte, Garcia ha dicho que “seguimos trabajando para
escuchar las diversas alternativas que los entes públicos y privados de las
comarcas de Castellón nos muestran para reactivar las plantas de tratamiento de
purines de titularidad provincial con el fin de impulsar un modelo de economía
circular sostenible adecuado a nuestros tiempos”. En este sentido, considera
que “hay que apoyar al sector ganadero” para encontrar una salida
medioambientalmente adecuada a los residuos generados en las granjas de porcino.
Tanto mañana jueves como el viernes, las puertas de la planta
piloto instalada en el CITA estarán abiertas al público en general para que
conozcan de más cerca el proyecto. Se les dará la oportunidad de trabajar
conjuntamente en una estrategia de futuro sobre la valorización de las
defecaciones porcinas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia