Sanitarios/EPDAEl
Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COEV) exige a la Conselleria de
Sanidad Universal i Salut Pública que extreme las medidas de prevención contra
los contagios por la Covid-19 en los ámbitos clínicos, tras conocerse que la
Comunidad Valenciana se ha convertido en la región con más sanitarios
contagiados durante la pandemia.
Según
la última estadística publicada por el Ministerio de Sanidad, un total de
14.313 sanitarios valencianos han contraído el virus desde mayo de 2020 hasta
el 26 de agosto entre Valencia, Alicante y Castellón. Una cifra desorbitada
teniendo en cuenta que hay otras comunidades autónomas con más población que
han presentado menos contagios: Cataluña ha sufrido 14.101 contagios entre los sanitarios;
en Andalucía, 12.373 profesionales han sido infectados por el coronavirus; y en
Castilla y León, 9.315 profesionales han dado positivo por covid-19.
Una
tendencia que se ha mantenido durante esta quinta ola: durante los últimos 14
días se han producido entre las plantillas de hospitales y centros de salud de
la Comunidad un total de 202 casos, una cifra que sólo supera Cataluña con 258.
Y en la última semana, la Comunidad Valenciana vuelve a encabezar este
dramático listado con 85 positivos.
Ante
esta realidad de contagios, desde el Colegio de Enfermería de Valencia se vuelva
solicitar a la Administración sanitaria mayores controles para evitar la
transmisión del virus tanto en los hospitales como en los centros de salud. De
igual modo, se recomienda a los profesionales que extremen al máximo las
medidas de higiene de manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica. También
“es importante el uso mascarilla quirúrgica durante el contacto con pacientes
que presentan un cuadro clínico respiratorio, aunque no sea sospechoso de
coronavirus”, expone la presidenta del Colegio de Enfermería de Valencia, Laura
Almudéver.
De
igual modo “se debe utilizar el equipo de protección individual correspondiente
cuando se atienda a enfermos con sospecha de infección, abstenerse de acudir al
puesto de trabajo con fiebre o cuadro respiratorio agudo, restringir las
visitas de familiares a una persona por paciente hospitalizado”, según Laura
Almudéver, quien, como medida de contención también recomienda “la cancelación
de todos los eventos, congresos y jornadas en los que participan los
profesionales sanitarios y puedan constituir un riesgo evidente de contagio”.
En los datos facilitados por
el Ministerio de Sanidad se incide en que 16.668 infecciones en la Comunidad se
produjeron en domicilios, frente a los 12.860 asociados al ámbito sanitario y
9.133 al sociosanitario. Un total de 2.166 tuvieron lugar en su ámbito social y
36.520 fueron de origen desconocido. Por otro lado, todavía se ignora la causa del
61% de los contagios producidos entre profesionales del ámbito sanitario y
sociosanitario.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia