Firma del convenio
El
Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV) ha
firmado un convenio de colaboración con la Asociación Valenciana
de Esclerosis Lateral Amiotrófica
(ADELA-CV).
El objetivo es apoyar a esta entidad mediante la recaudación de
fondos así como dar a conocer cómo la fisioterapia ayuda y mejora
la calidad de vida de las personas que la padecen.
La
Esclerosis Lateral Amiotrófica, conocida como ELA, es una enfermedad
que afecta a neuronas que se encargan de los músculos voluntarios,
degenerándolos progresivamente y provocando la paralización y la
atrofia de estos músculos, repercutiendo principalmente en la
movilidad de las extremidades –piernas y brazos-, el habla, la
deglución y la respiración.
Se
calcula que en la Comunidad Valenciana en torno a 400 personas
padecen Esclerosis Lateral Amiotrófica y unas 4.000 en España, con
900 nuevos diagnósticos al año a nivel nacional.
Fruto
del convenio firmado, el ICOFCV destinará todos los fondos que
recaude en su VI
Jornada Solidaria
a esta asociación. Como cada año el objetivo es aprovechar la
conmemoración del Día
Mundial de la Fisioterapia,
que se celebra el 8 de septiembre, para ayudar a entidades como
ADELA-CV, tanto con una aportación económica como con difusión de
su proyecto. Un año más, el Colegio extenderá esta acción
solidaria a todo septiembre, celebrándose así el Mes
de la Solidaridad.
Desde
la
Asociación Valenciana
de Esclerosis Lateral Amiotrófica han
subrayado que esta colaboración “es un apoyo muy importante porque
no llegamos a cubrir la demanda que tenemos del servicio de
Fisioterapia. Al ser una enfermedad degenerativa, el fisioterapeuta
les ayuda a mantener las capacidades que aún no están afectadas
para que el deterioro no sea mayor así como a aliviar las molestias
y espasticidad que provoca la ELA. De ahí que los afectados
continúen con la fisioterapia incluso en fases tardías de la
enfermedad”, ha afirmado Bárbara Chiralt, trabajadora social de la
misma.
El
decano del Colegio
de Fisioterapeutas
ha
afirmado que el objetivo es dar a conocer al colectivo y a la
sociedad, “la existencia de estas asociaciones y los problemas a
los que se enfrentan, en este caso las personas con ELA, y
transmitirles cómo el fisioterapeuta les ayuda aportándoles mayor
calidad de vida”, ha recalcado José Casaña.
En
la reunión les han acompañado
el coordinador de la Jornada Solidaria, Jesús Ramírez, y la técnico
sociosanitario de la asociación, Mercedes García.

Comparte la noticia
Categorías de la noticia