Pie de fotoEl
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la Comunidad Valenciana ha
organizado una Jornada sobre el PATIVEL,
‘Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral de la
Comunidad Valenciana’ en la que se han podido analizar los aspectos
metodológicos y estratégicos de dicho plan, así como la regulación de usos y
actividades sobre el suelo que afecta.
El
Decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Federico Bonet, ha señalado en la
presentación que: ‘este tipo de jornadas permiten una interacción directa entre
la administración y los ingenieros de Caminos en materias que son competencia
directa en nuestra actividad profesional’.
Vicent Doménech, Subdirector General de
Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje ha apuntado que: ‘la idea del
PATIVEL era purificar espacios de valor en litoral’. Y ha señalado que este
Plan promueve la protección de una de una franja de 500 metros del litoral
hacia dentro, que concentra el 15% del PIB de nuestra Comunidad, el 35% de
espacios naturales protegidos y en la que se concentra nuestra población, ya
que el 75% vive a menos de 10 kilómetros dela costa.
En
la jornada se ha remarcado que el PATIVEL tiene por objeto definir la
infraestructura verde supramunicipal del litoral, garantizar su conectividad
con el entorno, asegurar el mantenimiento de esos espacios libres en la franja
litoral, armonizar su régimen jurídico, facilitar su accesibilidad en clave
ciclista y peatonal y proteger las zonas productivas de explotación agrícola.
No
obstante, se ha apuntado que el PATIVEL también contempla un desarrollo
inmobiliario armónico y sostenible que permitiría una ocupación potencial de
34.000 viviendas más en nuestro territorio.
También
se ha apuntado que el PATIVEL ha sido un Plan que ha contado con una amplia
participación, por parte de particulares y de asociaciones o colectivos y se
han recabado casi 4.300 alegaciones a título particular y del global de las
presentadas se han aceptado el 37%.
Por
su parte, José Luis Ferrando,
Director General de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje ha comentado
que: ‘este tipo de planes son novedosos y nos permitirán identificar recursos
paisajísticos, culturales y territoriales. Así como su regeneración y puesta en
valor, además de diseñar una gran vía litoral’.
En el turno del coloquio, Vicente
Ibarra, miembro de la Junta Rectora del Colegio de Ingenieros de Caminos ha
recordado que: ‘se cumplen 30 años de la Ley de Costas y en el PATIVEL subyace
aquel espíritu original de una ley que ya apuntaba que la costa merece una
especial protección’.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia