La caries es la patología crónica más frecuente en la infancia y puede transmitirse al bebé a través de la saliva. FOTO: EPDA.El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia ha presentado la I Campaña Salud Oral y
Embarazo que recoge, en tono divulgativo, las principales recomendaciones y
cuidados necesarios para garantizar la adecuada salud buco dental de las
mujeres y los recién nacidos, durante los meses de embarazo y tras el parto.
La Guía estará disponible en la Web de ICOEV -www.icoev.es-
las revisiones gratuitas se realizarán en las clínicas colegiadas que
participan en la campaña.
Así lo ha expuesto el Dr. Enrique Llobell, presidente del Colegio de
Odontólogos y Estomatólogos, quien ha manifestado que acudir al dentista, dos
veces, y preferiblemente durante el tercero y sexto mes del embarazo, debe
formar parte de los cuidados que a seguir para que tanto la madre como el bebé
puedan tener una buena salud general.
Para Enrique Llobell, una correcta higiene dental, una dieta equilibrada,
evitar el consumo de tabaco y controlar la diabetes, son los pilares
fundamentales sobre los que se asienta una correcta salud oral que evite
problemas propios del embarazo. Entre estos problemas ha destacado la caries
-originada por los cambios en la composición de la saliva, comunes al final de
la gestación y durante la lactancia- la gingivitis del embarazo, que afecta al
70% de las mujeres, o la movilidad dental.
Asimismo y frente a situaciones de dolor, infección, urgencia, caries o
enfermedad periodontal, Enrique Llobell ha recomendado la visita inmediata al
dentista, aconsejando que ésta no se demore como consecuencia del embarazo,
teniendo en cuenta que los tratamientos y fármacos más comunes en Odontología
no presentan riesgos ni para el bebé ni tampoco para la mujer embarazada.
Recomendaciones para el recién nacido
En cuanto al recién nacido se refiere y entre otras recomendaciones de la Guía, Enrique Llobell ha
incidido en la caries como la enfermedad crónica más frecuente en la infancia,
destacando la prevención como principal medida al tratarse de una patología
bacteriana.
También ha manifestado que existe una relación genética bacteriana entre
madre e hijo. Prevenir el contagio y retrasar la infección primaria también
resulta esencial. Para ello, los dentistas recomiendan que los progenitores se
sometan a los tratamientos restauradores necesarios, llevando a cabo las
terapias antisépticas oportunas, junto a una correcta higiene oral y la
adopción de hábitos que ayuden a prevenir la caries infantil.
Una guía para la madre y el bebé
La Guía Salud Oral y Embarazo también
ofrece recomendaciones para la salud oral del bebé, como limpiar los primeros
dientes de leche después de las comidas con una gasa o cepillo pediátrico
ultrasuave, o no dejar al bebé acostado con el biberón.
Antes de dormir, los niños también deberán cepillarse los dientes. La
limpieza buco dental ha de estar supervisada por los padres quienes controlarán
un uso adecuado del fluor, siempre según las indicaciones de su dentista.
La Guía recoge otras
recomendaciones para el recién nacido, como el uso del chupete, que no debe
prolongarse mas allá del primer año.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia