Una mujer limpia una silla de ruedas en Catarroja tras el paso de la DANA. / EPDAEl Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana (CERMI CV) ha presentado Plan de Emergencias Inclusivo (PEI) para Personas con Discapacidad diseñado para integrar de manera más efectiva a las personas con discapacidad en la gestión de emergencias.
La reunión, celebrado este jueves, ha contado con la presencia del conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama Zurián, quien ha recibido esta "innovadora" propuesta que tiene en la inclusión "el eje central de las estrategias de prevención y respuesta".
Este plan nace a raíz de los "devastadores" efectos de emergencias recientes, como la dana, que han evidenciado la necesidad de estrategias adaptadas a las necesidades del colectivo.
Con un enfoque centrado en la accesibilidad universal y la protección de los derechos humanos, el PEI busca garantizar que todas las fases de la gestión de emergencias -desde la prevención hasta la recuperación- consideren a las personas con discapacidad.
Las bases del plan
El presidente de CERMI CV, Luis Vañó Gisbert, ha destacado que este plan representa "una revolución copernicana en la gestión de emergencias, donde la inclusión deja de ser un añadido para convertirse en el eje central de las estrategias de prevención y respuesta".
El plan incorpora una serie de medidas para asegurar que ningún ciudadano quede desprotegido en situaciones de crisis como una evaluación de riesgos con enfoque inclusivo con el desarrollo de registros específicos que incorporen la variable de la discapacidad.
También recoge la adaptación de infraestructuras, servicios esenciales y protocolos de comunicación inclusivos a través de la implementación de dispositivos adaptados y herramientas innovadoras que optimicen la detección, alerta y asistencia a personas con discapacidad, reforzando tanto la eficacia de la respuesta como la autonomía de los afectados en situaciones críticas.
Se incluye asimismo la formación del personal de emergencia para atender a personas con discapacidad de manera efectiva y la realización de ejercicios prácticos que garanticen que todos los colectivos puedan participar en situaciones de emergencia.
Para ello se pide una asignación de recursos y una actualización legislativa para asegurar una respuesta inclusiva.
Durante la reunión, CERMI CV también ha presentado propuestas de modificación del Decreto 22/2017 que regula la gestión de la información en situaciones de emergencia o grave riesgo colectivo, y de la Ley 13/2010 de Protección Civil y Gestión de Emergencias, con el objetivo de garantizar que estos marcos normativos incorporen de manera efectiva la variable de la discapacidad.
Asimismo, se han expuesto dos informes detallados que aportan propuestas de mejora inclusiva para la elaboración guías y cuyas propuestas se sustenta en el Plan de Emergencias Inclusivas para Personas Con Discapacidad de la Comunitat Valenciana.
Se propone así la creación de una guía para la Elaboración del Plan Territorial Municipal de Emergencias (PTME) – 2024 y una guía 2024 para Planes de Actuación Municipal frente al Riesgo de Inundaciones (PAM IN) que incorporen la perspectiva de la discapacidad en la identificación de riesgos y protocolos de emergencia y garanticen la accesibilidad universal en cada fase de gestión del riesgo.
En las mismas se pide también que se potencie la participación activa de las personas con discapacidad en la planificación y evaluación de las medidas de emergencia y que se desarrollen sistemas de alerta inclusivos que aseguren una comunicación efectiva para todos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia