Consejo Agrario Municipal de Puçol para establecer las medidas de seguridad y vigilancia en esta campaña de cítricos. EPDASi bien
la Policía Autonómica y el Seprona
mantienen sus medidas de vigilancia y control en los campos valencianos, en
Puçol este otoño la campaña de la naranja cuenta con dos nuevas aportaciones, una
a nivel local y otra general: la investigación de la Policía Local y el Grupo
Roca de la Guardia Civil.
La Policía Local está llevando a cabo un
servicio de revisión y vigilancia de las cuadrillas de recogida de naranja en
todas las partidas del municipio, obteniendo información de la empresa que
recolecta, el contratista, la ubicación y propietario del campo recolectado y
la variedad de la naranja. Además, está inspeccionando el transporte de
productos, pidiendo a los camioneros que acrediten el punto de recogida y
destino de cada caja de cítricos.
Para
desarrollar su labor, solicita
que ante cualquier sospecha de que se está cometiendo un delito en los campos
de cítricos, los vecinos se pongan en contacto con Prefectura de Policía Local,
algo que ya ha dado sus frutos: a mediados de noviembre en la Partida Marqueret
se evitó el robo de 400 kilos de naranjas.
El 19
de noviembre de convocó un Consejo Agrícola Municipal con un único punto en el
orden del día: presentar el nuevo servicio de la Guardia Civil centrado en el
robo de los campos, el Grupo Roca.
“Cuatro agentes de paisano se ocupan de
investigar los robos en la Compañía de Sagunto, que incluye desde Tavernes
Blanques hasta Canet”, explica Agustín
Zafra, teniente de la Guardia Civil. “No
llevan uniforme, aunque sí se identifican con placa, y su labor es recoger
todas las pistas y averiguar quién ha cometido el hurto y, además, investigar
los posibles compradores, tanto de cítricos como de maquinaria sustraída en
casetas y almacenes”.
En
total son 27 guardias civiles de incógnito en la provincia, que vienen a
completar el servicio preventivo que ya realizan las Unidades de Seguridad
Ciudadana de Compañía (Usecia), que son las que vigilan los campos y las
primeras en acudir cuando se produce una llamada al 062, el teléfono de emergencias de la Guardia Civil.
“Es importante distinguir los dos tipos de
actuaciones que pueden realizar los vecinos ante un robo”, apunta el
concejal de agricultura, Salvador
Almenara. “Si se está produciendo,
hay que llamar inmediatamente al 062 para que la Guardia Civil los pille in fraganti.
Si ya se ha producido, lo más cómodo es acudir al ayuntamiento, rellenar un
impreso en la Oficina de Atención al Ciudadano y ya será ésta quien realice los
trámites con la Guardia Civil, quien llamará sólo para confirmar la denuncia”.
Facilidades
para los agricultores con dos objetivos claros: hay que evitar las pérdidas de
tiempo, sobre todo cuando son hurtos pequeños, pero hay que denunciar, porque
si no hay denuncia difícilmente vamos a reducir los robos en los campos. La
seguridad también es una tarea de todos.
Y más
en una campaña como la que acaba de comenzar, que promete ofrecer un buen
impulso a la economía local. Los buenos resultados con clemenules y orogrande
apuntan a que los cítricos pueden alcanzar esta temporada los 10 millones de kilos de producción en
la cooperativa Copuzol, aunque no sólo el tiempo y la calidad de la naranja son
responsables de este buen inicio, también las medidas de seguridad en el campo
han mejorado.
Por
ello Mariano Aguilar, presidente de
Copuzol, agradece el esfuerzo de todos y pide más colaboración: “Toda vigilancia ayuda y más si se suma un
grupo vestido de paisano, que es más difícil de descubrir a distancia. La labor
del Seprona, la Policía Local, la Autonómica y la Guardia Civil es muy
importante, pero la colaboración de los vecinos es fundamental”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia