Juan José Tirado, presidente CECOVA./EPDAEl
presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), Juan
José Tirado, ha reclamado unidad de acción y un cambio de paradigma para
afrontar las necesidades sanitarias actuales y de futuro en un encuentro
virtual mantenido por los presidentes de los colegios y consejos autonómicos de
Enfermería y Medicina de la Comunidad Valenciana con la consellera de Sanidad,
Ana Barceló.
Tirado
recordó que las enfermeras siempre han sido “colaboradoras activas” con la
Administración y reclamó un “listado real de las necesidades de contratación”
que existen de su sector profesional. El presidente de los enfermeros manifestó
que era consciente de que “habían agotado las bolsas de empleo” pero que en
octubre volverá a existir disponibilidad de enfermeras y ha solicitado a la consellera
generosidad en la contratación de estos profesionales tan necesarios; por ello,
solicitó que se prolonguen estos contratos y así evitar que emigren a otras
provincias donde actualmente están muy demandados.
Sobre esta
carencia advirtió que el CECOVA había recibido también quejas de los servicios
de Enfermería de los hospitales sobre la “falta de plantilla para cubrir las
bajas laborales y los días de asuntos propios de los trabajadores”.
Los
organismos colegiales han reconocido que ahora es el momento de establecer una
cultura sanitaria preventiva y no paliativa, como se ha aplicado hasta la
fecha”. Propuso “mejorar la reputación” de la Atención Primaria aumentando la
dotación de enfermeras porque “los profesionales no están escondidos, están saturados” y pueden aportar
“muchas ideas para mejorar el sistema sanitario” si se cuenta con la ratio
adecuada que les permita hacer su trabajo.
Entre las propuestas enfermeras, el presidente del CECOVA
sugirió a la consellera de Sanidad “retomar la coordinación sociosanitaria como
algo esencial” al haberse demostrado que es en las residencias donde se ha
detectado el mayor número de casos positivos.
Tirado
planteó además la puesta en marcha de una “campaña conjunta recordando la
importancia del sistema sanitario armonizada entre las instituciones colegiales
y la Conselleria” en la que se visibilice, en concreto, “la imprescindible
labor de los profesionales de la sanidad”. Una proposición que fue considerada
por Ana Barceló como una “buena idea” como reconocimiento a la labor que se
realiza en los hospitales y centros de salud.
En cuanto
a los nuevos empleos, desde Sanidad se concretó que habían sido contratados en
Atención Primaria 1.939 profesionales sanitarios, de los que 888 se
correspondían con enfermeros, 329 con médicos, 353 con auxiliares de Enfermería,
196 con celadores y 163 con técnicos. En el resto de asistencia sanitaria los
contratos, según la versión de la Conselleria, habrían alcanzado los
4.334.
La
consellera adquirió el compromiso de contar con nuestros profesionales para asumir
las propuestas que formulen para afrontar la crisis sanitaria derivada de la
pandemia Covid-19. Una crisis de contagios que ha puesto en jaque la asistencia
de la población, especialmente, en estos momentos en los que la curva de casos
positivos continúa creciendo.
Barceló se
implicó públicamente ante los representantes colegiales, quienes reivindicaron
la “imprescindible función” que han desarrollado los profesionales de la
sanidad durante los momentos más duros de presión asistencial.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia