El Ministro de Fomento ha presentado en el Consejo de Ministros un
informe en el que se aborda el marco jurídico actual de los servicios de
taxi y VTC y se realizan una serie de propuestas de mejora para la
convivencia de ambos sectores.
En el informe se reconoce que el papel de los servicios de alquiler de
vehículo con conductor (VTC) ha cambiado sustancialmente en los
últimos años, y hoy en día se han convertido mayoritariamente en una
forma de movilidad urbana o periurbana que prestan servicio, en
muchos casos, en competencia con el taxi.
Por otra parte, en un contexto europeo en el que uno de los grandes
retos es alcanzar una movilidad urbana sostenible, las
recomendaciones de la Unión Europea van en la línea de promover
políticas de movilidad integradas. Sin duda, deben ser políticas de
movilidad que integren a todos sus instrumentos, en los que tanto el
taxi como la VTC, así como como el resto de formas de movilidad,
tienen que tener un papel protagonista.
Por ello, y dado que las Comunidades Autónomas ya son competentes
en el transporte por carretera que discurra íntegramente en su territorio,
el informe propone acometer una modificación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) según la cual las propias
Comunidades Autónomas puedan regular en el ámbito de la VTC de
ámbito nacional, permitiendo imponer a las mismas aquellas
condiciones que consideren adecuadas en el marco de su política de
movilidad, siempre que el origen y destino de los servicios discurra en
su territorio.
Esta modificación de la LOTT también incluirá otras medidas tendentes
a corregir el desequilibrio que en los últimos años se ha producido
entre el número de autorizaciones de taxi y VTC. Esta modificación
legal se instrumentará a lo largo del mes de septiembre de 2018.
Ello no implica que las Comunidades Autónomas se tengan que ver
obligadas a regular en este ámbito, y si una administración autonómica
decidiera no hacerlo, seguiría siendo de aplicación la normativa estatal.
Por otra parte, se destaca que la actividad desarrollada por el taxi se
encuentra sujeta a condicionamientos establecidos por las normativas
locales y autonómicas (tarifas obligatorias en todo caso, horarios y
calendarios determinados, estacionamientos en zonas reservadas,
etc.), mientras que la actividad de las VTC ha venido gozando desde el
principio de un régimen mucho más flexible, sin perjuicio de la
obligatoriedad de la precontratación de servicios.
En este sentido, se propone la creación de un Grupo de Trabajo de
Propuestas y Buenas Prácticas Relativas a los Sectores del Taxi y las
VTC, para analizar e identificar aquellos aspectos que pudieran ser
susceptibles de modificación para mejorar la competitividad, la
competencia y la prestación del servicio de ambos, así como compartir
buenas prácticas y experiencias exitosas en la búsqueda de soluciones
que corrijan el desequilibrio actual.
Por último, se destaca la importancia del “Registro de Comunicaciones
de los Servicios de Arrendamiento de Vehículos con Conductor” que se
encuentra en fase de desarrollo tecnológico en el Ministerio de
Fomento como un mecanismo de control esencial para el cumplimiento
de la normativa. Se está trabajando con el objetivo de que el mismo
pueda empezar a utilizarse a final de este año 2018.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia