El pleno del Consell ha aprobado el convenio de colaboración entre el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) y la asociación Iniciatives Solidàries para contribuir al programa de actividades dirigido a facilitar la inserción social de jóvenes de ámbito penitenciario, a través del centro de información juvenil ubicado en el centro penitenciario València "Antoni Asunción Hernández".
El IVAJ destinará un total de 20.000 euros para ofrecer una atención directa a las personas internas en sus demandas de información y facilitar el acceso a diferentes tipos de recursos para la reinserción social de las personas reclusas y ex reclusas.
El convenio permitirá la realización de un curso de informador o informadora juvenil, en el que un grupo de personas jóvenes internas pueden aprender los conocimientos y habilidades necesarias para ejercer esta tarea.
Otra de las actividades es la realización de cursos de información y orientación para la búsqueda de empleo, dirigidos principalmente a personas internas que tienen próxima su libertad.
Experiencia pioneraEl centro de información juvenil es una experiencia pionera en el ámbito penitenciario, con una valoración muy positiva por parte de las personas usuarios y de los educadores y educadoras, así como de las personas responsables del centro penitenciario.
Desde su creación hace más 20 años ha recibido información y apoyo técnico del IVAJ y desde el año 2001, el Institut ha colaborado también en la financiación de este programa.
El programa es llevado adelante por la asociación Iniciatives Solidàries con el colectivo de personas privadas de libertad del establecimiento penitenciario.
La peculiaridad del centro de información juvenil es que cuenta con el apoyo de un grupo de internos e internas que conocen de primera mano las necesidades e inquietudes de las personas que están o han estado privadas de libertad y también de sus familias.
Con un planteamiento socioeducativo integral diseñado para atender a las necesidades de información, de competencia personal e interpersonal y de asesoramiento y orientación social de las personas que se encuentran en situación de privación de libertad, aspira a mejorar su calidad de vida.
Este programa de mediación social desarrolla su actividad a través de la acción formativa:, la gestión de la información, la comunicación e infoparticipación así como talleres de creatividad para la difusión de la Información y aplicación práctica en folletos, calendarios, guías o boletines informativos.
Asimismo, trabaja en la Atención Directa para el acceso a la información sobre recursos, documentación y acciones que se desarrollan tanto fuera del Establecimiento Penitenciario (extra-penitenciarias) y dentro del Establecimiento Penitenciario (intra-penitenciarias) para así mejorar la calidad de vida y potenciar su futura inserción social, laboral y cultural.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia