El President de la Generalitat, Ximo Puig, en el ConsellEl President de la Generalitat, Ximo Puig, ha avanzado que el Consell
convocará en los próximos meses una cumbre sobre vivienda y turismo que
permita abordar "desde todas las miradas" la regulación y ordenación de
los apartamentos turísticos ilegales. A ese encuentro -ha agregado- se
invitará a participar a municipios, empresariado, asociaciones vecinales
y plataformas.
Puig ha realizado este anuncio durante su
intervención en la sesión de control celebrada este jueves en Les Corts
Valencianes, donde ha destacado que el objetivo de la iniciativa
impulsada por el Gobierno valenciano es lograr que el conflicto generado
por la actividad de apartamentos turísticos ilegales se convierta en
una solución de "convivencia, crecimiento y trabajo".
Asimismo,
ha expuesto las medidas que se incluyen en la política de regulación y
ordenación de los apartamentos turísticos ilegales que la Generalitat, a
través de la Agència Valenciana del Turisme, está llevando a cabo. En
concreto, ha indicado que el anteproyecto de la Ley de Turismo, Ocio y
Hospitalidad de la Comunitat Valenciana prevé, por un lado, "el registro
legal de los apartamentos turísticos para dar seguridad al cliente ante
el fraude" y, por otro, "un endurecimiento de las sanciones a aquellas
plataformas que cometan fraude, que subirán de 30.000 a 600.000 euros".
Por
otro lado, el jefe del Consell ha desgranado las principales
iniciativas que se incluyen en la política de vivienda que está
desarrollando el Ejecutivo valenciano y que ha calificado como "potente,
racional y realista". En ese sentido, ha explicado que la gestión en
este ámbito se fundamenta en tres ejes fundamentales, que son la Ley de
la Función Social de la Vivienda, la apuesta por una mayor inversión y
dignificación del parque público de vivienda y el alquiler social.
Sobre
esta cuestión, el President ha resaltado el impulso a las áreas de
regeneración y renovación urbana (ARRU), consistentes en planes de
recuperación y rehabilitación de núcleos vulnerables, complejos y
sensibles. Tal y como ha detallado, estos programas contemplan una
inversión de 68 millones que ha supuesto la intervención en Alcoi,
Elche, Onda o el Cabanyal de València.
"Son proyectos que
evitan la expulsión de sus habitantes, refuerzan los lazos vecinales y
reactivan la economía y el trabajo", ha explicado Puig, quien ha
anunciado también una nueva convocatoria de estos planes para este mes
de junio que supone una dotación de 9 millones de euros "para que las
ciudades puedan actuar en aquellos barrios más vulnerables".
Conservación del patrimonio natural
En
materia de gestión forestal, el President ha hecho referencia a las
últimas medidas impulsadas por la Generalitat para la preservación del
patrimonio natural valenciano y la prevención de incendios.
A
partir de este 2017 el Ejecutivo valenciano invertirá 66,5 millones de
euros en los bosques valencianos en los próximos cinco años, ha afirmado
Puig. Y de esa inversión, ha agregado, se destinarán 49 millones de
euros a trabajos de restauración de hábitats forestales y hábitats
singulares del medio natural.
Además, el jefe del Consell
ha expresado la voluntad de la Generalitat de actualizar la Ley Forestal
Valenciana con la colaboración de todos los grupos parlamentarios de
Les Corts. "Queremos adaptarla a la nueva realidad, especialmente en lo
que respecta a la contra el cambio climático", ha manifestado Puig,
quien ha instado a todos los diputados y diputadas valencianas a
"trabajar para que las futuras generaciones tengan los bosques que se
merecen".
El President también ha recordado que ya está en
marcha la campaña Stop al Foc que la Generalitat ha impulsado este año.
La iniciativa va acompañada de un aumento de su presupuesto en un 15% y
se centra "en la prevención y la pedagogía social", tal y como ha
señalado. "Gran parte de los incendios se cometen por negligencias y,
por eso, es muy importante que el conjunto de la sociedad se conciencie"
ha aseverado, que ha agradecido el trabajo que están realizando los
medios de comunicación.
Balance en sanidad y educación
Durante
su intervención, Puig ha realizado también un balance de las medidas
que ha desarrollado la Generalitat en el ámbito sanitario y educativo.
Así, ha destacado que el presupuesto sanitario de 2017, que asciende a
6.084 millones de euros "es el más alto de la historia de la Comunitat
Valenciana".
"En dos ejercicios el presupuesto ha
aumentado en 591 millones de euros", ha apostillado el President, quien
también ha afirmado que en 2016 la sanidad pública valenciana ha
conseguido "ser 220 millones de euros más eficiente en gastos de
funcionamiento" que cuando comenzó la legislatura en 2015.
En
materia de Educación, el jefe del Consell ha indicado que la gestión de
la Generalitat ha permitido bajar las ratios en las aulas valencianas
hasta reducir en cinco el número de estudiantes, la contratación de
3.000 docentes más o ayudas para libros escolares que han beneficiado a
300.000 niños y niñas de la Comunitat Valenciana.
Asimismo,
ha recordado que la tasa de fracaso escolar se ha reducido en un 9% y
que el próximo curso la Comunitat Valenciana será pionera en España al
destinar una persona auxiliar conversacional nativa de inglés en todos
los centros.
Puig ha aprovechado su intervención ante el
Pleno de Les Corts para trasladar el apoyo y la estima del Consell a
todas las víctimas del último atentado terrorista de Londres,
especialmente a los familiares del español Ignacio Echevarría, que
falleció en el ataque. De igual modo, ha expresado también sus
condolencias, en nombre de la Generalitat, a los familiares y amigos del
voluntario de vigilancia forestal fallecido en el municipio de Calles.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia