El conseller de
Justicia y Bienestar Social, Jorge Cabré, a través de la Fundación del
Voluntariado y la Solidaridad de la Comunidad Valenciana (FUNDAR), ha firmado
un Manifiesto por un Voluntariado Interreligioso orientado a la Asistencia
Social.
El manifiesto, firmado por 12 entidades de
distintas confesiones religiosas (cristianos evangélicos, ortodoxos y
adventistas; islámicos; judíos; mormones; y sihks), surge de dos experiencias
de voluntariado interreligioso: La Casa Nueva de Sagunto y el proyecto Conecta
e Integra en el barrio de Nazaret de Valencia.
Jorge Cabré ha destacado que se trata de una
“iniciativa pionera porque es la
primera vez que en España se adopta una cuerdo de estas características que
aglutina a distintas corrientes religiosas y porque hemos establecido políticas
para favorecer la acogida, la integración y la mediación intercultural”, ha
señalado el Conseller.
La puesta en marcha del primer programa de
Voluntariado Interreligioso orientado a la Asistencia Social, “supone un paso
más para coordinar las acciones sociales que las entidades del voluntariado
vinculadas a confesiones religiosas realizan en el ámbito geográfico de la
Comunitat”, ha señalado el Conseller.
Para el impulso de este programa se constituirá
la Mesa de Voluntariado Interreligioso de la Comunitat Valenciana, que será la
encargada de realizar un diagnóstico sobre las necesidades sociales en las que
trabajan las entidades voluntarias ligadas a una confesión religiosa, así como
poner en marcha mecanismos de colaboración e información inter-asociativa de
carácter autonómico, provincial y local.
Proyectos piloto de voluntariado interreligioso
En la actualidad ya se están desarrollando 2
iniciativas relacionadas con el voluntariado interreligioso en la Comunitat, y
que están obteniendo muy buenos resultados.
La Casa Nueva de Sagunto es fruto del trabajo
conjunto y desinteresado de distintas entidades religiosas de la Comunitat,
como la católica y la adventista, y de otra agrupación laica, Morvedre Acull.
La colaboración de estas entidades ha permitido que cada año más de un centenar
de inmigrantes subsaharianos sin recursos propios y en riesgo de exclusión
social encuentren en Sagunto un espacio para cubrir sus necesidades. La
conselleria de Justicia y Bienestar Social apoya esta casa de acogida con
capacidad para 80 personas y que aglutina a voluntarios de distintas entidades
religiosas.
Jorge Cabré ha
señalado que, en el caso de la Casa Nueva, “el entendimiento entre las dos
entidades religiosas y otra laica y la colaboración que emprendieron hace un
tiempo ha permitido desarrollar un programa de acción social para población en
riesgo de exclusión en Sagunto”. El apoyo del Consell, que se enmarca en el
plan de acciones para favorecer la acogida y la integración de la población
inmigrante a través del diálogo interreligioso, posibilita una atención
alimentaria y asesoramiento digno para hombres de origen subsahariano en
situación irregular.
Por otra parte, Conecta e Integra nació en 2009
para impulsar la atención, acogida e integración de inmigrantes en el barrio de
Nazaret a través del trabajo en red. En el proyecto participan nueve entidades
religiosas y asociaciones de vecinos del barrio que han llevado a cabo las
siguientes acciones: distribución de alimentos y ropa a través de un banco de
alimentos; establecimiento de una red de pisos de acogida; impartición de
programas de informática e inglés; creación de un servicio de empleo, así como
puesta en marcha del Foro ciudadano de Nazaret.
En la Comunitat se profesan más de 18 religiones
distintas
Se calcula que, fruto del fenómeno de la
inmigración de la última década, en la actualidad, se profesan 18 confesiones religiosas en nuestra región, que están representadas en 1.601 entidades religiosas con sede en la Comunitat Valenciana, de las cuales
1.054 son católicas y 547 no católicas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia