El incendio efectó al parque natural de la Sierra CalderonaLa Conselleria de
Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha
desarrollado una iniciativa para frenar la erosión de la zona quemada en el
incendio forestal de Gátova de 2017, que afectó la parte norte del Parque
Natural de la Serra Calderona en los términos municipales de Gátova, Altura y
Segorbe, con un proyecto piloto de aplicación de paja de arroz de la Albufera.
Un año después del
incendio, en las zonas tratadas el porcentaje de suelo desnudo es del 11 %,
inferior al umbral de riesgo de erosión, cifrado en un 30%, que es precisamente
el de las zonas no tratadas.
La aplicación de paja no
ha interferido en la recuperación de la vegetación. La nueva cobertura vegetal
procede mayoritariamente de especies herbáceas y matas: Coronilla minima,
Dorycnium pentaphyllum, Echium sp, Linum cf suffruticosum, Medicago sativa y
Onobrychis sp.
Para la puesta en marcha
del proyecto piloto, se seleccionaron dos zonas de actuación en atención al
riesgo de erosión y a una ubicación accesible que facilitase la distribución de
la paja sin riesgos para el personal voluntario.
Entre ambas suman
aproximadamente 3.000 metros cuadrados, y están situadas en el paraje Cerro del
Sastre- Cabecera del barranco del Cuervo (entre Gátova y Segorbe). Tienen una
pendiente del 15% y estaban cubiertas antes del incendio por pinar joven de
regeneración sobre antiguos bancales abandonados.
En la Zona A, la
aplicación del acolchado de paja se realizó a principios del mes de noviembre
de 2017. En diciembre se realizó el tratamiento en la Zona B, donde además de
la paja, se utilizó un aglomerante a base de endospermo de semillas que actúa
como pegamento natural, fijando el acolchado. En ambas zonas las dosis final de
aplicación de la paja fue de unas 150 toneladas por hectárea.
La realización de este
proyecto ha contado con la participación de los vecinos de Gátova (Gátova
Avanza), del grupo de voluntariado corporativo de la empresa Suavizantes y
Plastificantes Bituminosos S.L., del grupo Scout Orión - Moviment Escolta de
València y de la Fundación Naturalife.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia