El president de la Generalitat, Ximo Puig, presenta, tras reunirse con los agentes sociales, un plan de choque de ayudas para los sectores productivos más afectados por la pandemia. EFE/Biel AliñoEl president de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado
este lunes que "en absoluto" descarta adoptar nuevas medidas para
frenar el avance del coronavirus, de forma que si las restricciones vigentes y
el "semiconfinamiento" en que se vive en la Comunitat Valenciana
"no son suficientes, habrá que abordar nuevas".
Puig ha dicho que durante esta semana se van a evaluar los datos
epidemiológicos y a actuar en consecuencia, y ha insistido en que se haga un
"cumplimiento estricto" de las medidas que existen, porque no se
trata de hacer una "pirámide de grandes decisiones restrictivas" y
que luego haya un "incumplimiento masivo".
Preguntado por las peticiones de algunas comunidades autónomas de que el
Gobierno cambie el decreto del estado de alarma para poder adelantar el toque
de queda, ha opinado que en el próximo Consejo Interterritorial de Sanidad
debería hacerse una evaluación entre el Gobierno y las autonomías para, desde
la cogobernanza, ver si es necesario hacer otro planteamiento.
"Me parece que es razonable que se produzca esa discusión en el Consejo
Interterritorial", ha afirmado Puig, quien ha defendido la capacidad de
"interactuación" entre las comunidades y el Gobierno y que desde el
diálogo se busque una "solución positiva", sabiendo que no hay un
"recetario" ante la pandemia.
A su juicio, ahora "no es momento de confrontación ni de partidismo, es
momento de unidad de acción para conseguir superar la pandemia", para la
que nadie tiene "respuestas mágicas", por lo que hay que actuar con
"la máximo humildad e intentar sumar".
El president ha defendido en una rueda de prensa que en este momento "más
que nunca", cuando "el estrés" tanto hospitalario como del
sistema sanitario valenciano es "importante", es necesaria la
corresponsabilidad individual, porque cada decisión personal es "más
trascendente".
Ha recordado que si se tienen síntomas compatibles con la covid o si se ha
estado en contacto con algún positivo hay que confinarse antes de tener el
resultado de la PCR, y ha admitido que hay que procurar que las PCR se hagan
"lo más rápidamente posible", ya que en estos momentos el nivel de
contagios puede conllevar "retrasos".
"En absoluto abdico de la responsabilidad de la Generalitat, ni de la mía
personal ni política", ha aseverado el president, quien ha afirmado que
hay cosas que se tienen que hacer "mejor y de la manera más eficaz
posible".
Puig ha insistido en que en estos momentos la relación social debe ser la
"imprescindible", y si se produce tiene que ser al aire libre o con
distancia física, ya que el 56 % de los contagios se producen "en el
ámbito domiciliario o de la estricta intimidad".
Respecto a los alcaldes que llaman a sus vecinos a que se autoconfinen, el president
ha afirmado que le parece "positivo", porque el objetivo es sumar,
que no haya "confrontación estéril, partidismo ni miradas cortas", ya
que este es un momento "excepcional" y se necesitan respuestas
"excepcionales y basadas en la unidad, la coordinación y la buena
voluntad".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia