Mesa de diálogo con miembros del Consell, sindicatos y patronalLa Generalitat pondrá en marcha un decálogo de medidas orientadas a
garantizar el sistema público de derechos sociales y a iniciar las
acciones necesarias para la transformación del modelo productivo
valenciano. Así lo han anunciado el President de la Generalitat, Ximo
Puig, y la vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, tras la
tercera reunión de la Mesa de Diálogo Social de la Comunitat Valenciana,
en la que también han participado representantes de los sindicatos y
empresarios valencianos.
Este punto de encuentro
propiciado por el Consell que surgió del Pacte del Botànic para mantener
un diálogo abierto con la patronal y los representantes de los
trabajadores valencianos, ha sentado nuevamente en la misma mesa al
President de la Generalitat, Ximo Puig, la vicepresidenta del Consell,
Mónica Oltra; el conseller Economía Sostenible, Rafael Climent; el
conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicente Soler; los presidentes
de Cierval, José Vicente González; CEV, Salvador Navarro; CEC, José
Roca; Coepa, Moisés Jiménez; y los secretarios generales de la
Confederación Sindical CCOO-PV, Paco Molina; y de UGT-PV, Gonzalo Pino.
Tal
y como ha destacado el President de la Generalitat, el documento, que
ha sido acordado con los agentes sociales, impulsará dos líneas de
actuación para "superar las desigualdades y coser las fracturas, e
iniciar una transformación del modelo productivo, que son dos elementos
fundamentales". Con estas medidas, el Gobierno valenciano apuesta por
revertir los recortes en servicios públicos y mejorar la percepción de
la economía de la Comunitat Valenciana.
Tras la reunión,
Ximo Puig ha agradecido la voluntad de cooperación y cohesión social
entre sindicatos, empresarios y gobierno. "Estamos todos unidos en una
vocación de conseguir la superación de las desigualdades y lograr
finalmente que crecimiento y redistribución vayan de la mano. Si el
crecimiento no llega a todos, es un fracaso", ha recalcado.
Por
su parte, la vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha
precisado que se trata del "primer resultado de la Mesa de Diálogo" y
que forma parte de un proceso que está "vivo", ya que "no se trata de
llegar a un documento final, sino de ir aplicando los acuerdos que se
vayan alcanzando". Igualmente, ha puesto en valor el hecho de que "se
equiparen los derechos sociales a los económicos" para tratar de
conseguir así una "sociedad avanzada"
Dos ejes prioritarios de actuación
El
documento con las diez medidas se divide en dos grandes bloques: el de
'Garantizar un sistema público de derechos sociales', por un lado; y el
de 'Desplegar el marco de acciones de la transformación del modelo
productivo y mejora de la percepción de la economía valenciana', por
otro.
En el apartado referente a los derechos sociales
destaca el acuerdo por "revertir los recortes en servicios públicos y
progresivamente garantizar la extensión y el aumento de la igualdad".
Para ello, Generalitat, patronal y sindicatos se han mostrado de acuerdo
en "priorizar el gasto de gobierno en el sistema público de sanidad,
educación, dependencia y promoción de la autonomía personal".
Del
mismo modo, se garantizarán derechos fundamentales como la vivienda, el
agua y el gas para que "todas las familias puedan acceder a un consumo
mínimo". Y como también recoge el decálogo, se potenciará la
implementación de las cláusulas sociales en la contratación pública como
"un elemento de estabilidad y calidad laboral y de cohesión social
mediante el fomento de la empleabilidad de colectivos más vulnerables".
En
lo que respecta al segundo eje de actuación, orientado a transformar el
modelo productivo, la Generalitat promoverá "la negociación colectiva y
la lucha contra la economía sumergida y el contra el fraude como
herramientas de calidad en la ocupación y protección sociales".
Asimismo, desde el diálogo social se buscará "establecer planes de
actuación para potenciar el desarrollo del trabajo autónomo y el
autoempleo".
En el documento, el Gobierno valenciano
también reivindica infraestructuras "para impulsar el desarrollo
territorial y la cohesión mediante la mejora de la conectividad y la
logística", como el Corredor Mediterráneo. Asimismo, la Mesa de Diálogo
Social de la Comunitat Valenciana reclama la reforma del sistema de
financiación autonómica "para garantizar una sanidad, educación y
servicios sociales de calidad y el ejercicio de todas las competencias
de la Generalitat".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia