Vecinos durante la charla impartida por el Consorci. FOTO: EPDAEl
Consorci per a la gestió de residus del
Plan Zonal X, XI y XII, área de gestión 2, ofreció ayer una charla informativa
a los vecinos de Ador para explicarles los motivos y consecuencias derivadas
del cambio en la gestión de los residuos urbanos. La reunión, que contó con la participación
del alcalde del municipio de Ador, Joan
Faus se enmarca dentro de las acciones divulgativas que se están llevando a
cabo desde el organismo para dar a conocer a los ciudadanos qué es el Consorci
y el servicio que presta.
Los
vecinos de Ador pudieron conocer de primera mano el recorrido que realiza su
bolsa de basura y el tratamiento que recibe, así como el modo de calcular los
costes de estos servicios que desde el pasado 1 de julio presta el Consorci.
Los representantes del mismo explicaron
que a la hora de calcular los costes se ha tenido en cuenta las
toneladas de basura producidas por cada municipio al año, de forma que se
priman las actitudes responsables. En
el caso de Ador, este año el recibo de la gestión del Consorcio será de 31.30 € y comenzarán a llegar a los ciudadanos
en las próximas semanas.
Según
el Presidente del Consorci, Vicente Parra, el objetivo de estas reuniones es “acercarnos a los ciudadanos y explicarles
los motivos que han propiciado la creación de este organismo y su función. Además, supone una importante
labor de concienciación sobre la responsabilidad de la basura y la importancia
de tener actitudes sostenibles que nos permitan que cuánto menos generemos
paguemos menos.”
Adaptación a la normativa
autonómica, nacional y europea
Asimismo,
a lo largo de la reunión, los representantes del Consorci explicaron que el
nuevo modelo de gestión lo exige el cumplimento de la normativa vigente tanto
autonómica, nacional, como europea en materia de residuos y señalaron que: “no podemos seguir empleando los sistemas de
gestión y vertederos actuales. La normativa nos obliga sin dilación a cambiar y
mejorar el tratamiento que damos a nuestras basuras y a ser autosuficientes”.
Para
conseguir este objetivo, el Consorci está poniendo en marcha infraestructuras como
la planta de Transferencia de Rótova (en funcionamiento desde julio) o la
Planta de Tratamiento, Valorización y Eliminación de Llanera de Ranes (en fase
administrativa), que permitirán reutilizar y reciclar el máximo posible de la
bolsa de basura de forma que llegue el vertedero el mínimo posible, mientras se
construyen estas instalaciones, el Consorci ha buscado la mejor alternativa
ambiental y económica para las basuras.
Turno de preguntas
Tras
la exposición, los ciudadanos plantearon sus dudas y preguntas, que en la
mayoría de los casos se centraron en los temas relacionados con los recibos y las medidas que se van a tomar para que los
costes sean los mínimos posibles y apelaron a la transparencia en la gestión de
este servicio público. En este sentido, los responsables del Consorci
explicaron que el cambio en la gestión no supone una nueva tasa impositiva, ya
que los ciudadanos seguirán pagando como ya hacían por los servicios de
recogida, transporte, transferencia, tratamiento, valorización y eliminación de
residuos. Lo que sí habrá son dos recibos en lugar de uno. Antes los
ayuntamientos realizaban todo el proceso y por tanto, lo cobraban todo. Ahora,
se pagarán esos servicios en dos recibos: uno a los ayuntamientos sólo por la recogida y otro al
consorcio por el tratamiento y la eliminación.
El Consorcio de
Residuos del Plan Zonal X, XI, XII se constituyó en julio de 2005 para gestionar de forma ágil y eficiente los
residuos urbanos del Plan Zonal X, XI y XII, AG2. El nuevo modelo de gestión de
residuos impulsado desde Europa, España y la Comunitat Valenciana, a través de los
Planes Zonales, implica que cada área geográfica sea capaz de resolver por sí
misma el problema de los residuos.
En este marco legal,
desde el pasado 1 de julio COR asumió las competencias legales de los 93
municipios incluidos en este Plan Zonal en materia de transferencia,
valorización y eliminación de los residuos urbanos. A partir de esa fecha, los
ayuntamientos del plan Zonal, sean o no miembros consorciados, limitan sus
competencias a la recogida y transporte hasta la planta de transferencia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia