Proyecto de compostaje del CVI en un colegio de l"Eliana. / EPDAEl paquete legislativo europeo de economía circular traslada
a la Comunitat Valenciana una nueva planificación que pasa por que los
ayuntamientos deben instaurar la recogida separada de biorresiduos, así como
acreditar que son capaces de recuperar efectivamente el 65% los materiales
contenidos en los residuos domésticos producidos.
Para ello, los municipios, uno a uno o de forma conjunta
mancomunada, deben aprobar los Planes Locales de Residuos en los que deberán
justificar, cuantitativa y cualitativamente, el cumplimiento de los objetivos
de reciclado de todos los materiales presentes en los desechos, justificándose
por la entidad local responsable que los sistemas de recogida seleccionados
serán capaces de conseguir los objetivos de recuperación.
Es por ello que el consorcio ofrece el apoyo a la hora de
planificar y afrontar estos objetivos, con la puesta a disposición de los
municipios de los programas de innovación en el ámbito de la gestión de
biorresiduos e informatización de las recogidas. Y sobre todo, el ofrecimiento
de los datos detallados de todas las recogidas y los resultados de reciclado
efectivo de sus municipios para que se pueda hacer pedagogía a la ciudadanía e
incluso, sean los propios vecinos y vecinas los que se involucren en un proceso
participativo.
El ente ofrece a sus municipios varias herramientas cofinanciadas
por la Diputación, la Generalitat, el Ministerio de Transición Ecológica y la
UE. Entre ellas destacan los programas de compostaje doméstico y compostaje
comunitario adaptados a las realidades concretas de cada zona y a la nueva
realidad post coronavirus, como forma de gestión de los biorresiduos dentro de
la planificación local. Este programa cubre los costes de los materiales
(composteras, cubos, herramientas) así como su distribución y la formación y
acompañamiento de los usuarios.
Además, se plantea una nueva ruta de recogida separada para
grandes generadores de biorresiduos con contenedores inteligentes, un sistema
de información web de los principales datos de gestión de residuos de cada
municipio y un salto adelante en la informatización de la red de ecoparques con
la renovación de los equipos informáticos, el acceso a través del smartphone, los
servicios a profesionales, la extensión de la posibilidad de entrega de muebles
en buen estado para su reutilización y la mejora de la información sobre mi Cuenta
Ambiental, el programa de descuentos en el recibo por depositar
correctamente los residuos en ecoparques o ecomóviles.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia