David Castelló, de Aunmasconsulting (Puerto de Sagunto). FOTO EPDAAunque la semántica pretenda marearnos, lo cierto es que lo sucedido con las participaciones preferentes impulsadas por la banca -unas entidades con más descaro que otras- es un auténtico corralito. No en vano, los cientos de miles de ahorradores atrapados ‘a perpetuidad’ por este chisme financiero, no pueden recuperar su dinero. Al menos, lo tiene muy difícil y ha sido necesario que estalle el escándalo para que los bancos que han engañado a sus clientes de toda la vida, aprueben la devolución, con muchos peros, de al menos parte del dinero secuestrado.
Es el caso, por ejemplo, de Bankia, que acaba de ser nacionalizada y que ha inventado un proceso de conversión de las participaciones en acciones de dicha entidad financiera que es muy perjudicial para los clientes, de ahí que los expertos recomienden, además de aceptar la conversión -para evitar perder más dinero cuanto más tiempo transcurra-, realizar una serie de reclamaciones, siguiendo un proceso, para que bien el banco, bien un juez, acabe aprobando la devolución total del dinero retenido con malas artes.
Según explica a El Periódico de Aquí el abogado de Aunmasconsulting, de Puerto de Sagunto, David Castelló, ‘‘todavía hay margen para la reclamación pese a la conversión’’, que de momento ya supone un horquilla de pérdida de entre un 25 y 40% del dinero invertido en participaciones preferentes.
El primer paso es ‘‘solicitar a Bankia por escrito toda la documentación contractual referente a la suscripción de participaciones preferentes, con todos sus anexos, así como los documentos de la conversión en acciones’’.
A continuación, hay que notificar a la entidad por escrito que ‘‘la aceptación de la conversión ha sido obligada y que no supone la convalidación ni subsanación ni renuncia a los derechos a reclamar’’ por la estafa sufrida.
De esta manera, el cliente recupera de momento parte del dinero pero deja abierta la posibilidad de recuperar la cantidad restante ‘‘en ase a la nulidad del contrato de las preferentes por un vicio en el consentimiento debido al engaño sufrido por la falta de la preceptiva información como manda la ley en este tipo de productos financieros de alto riesgo’’.
Sólo en Camp de Morvedre son cientos las personas engañadas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia