Javier Machí, decano del Colegio de Ingenieros, Caminos y Puertos en la demarcación de la Comunidad Valenciana. / EPDAEl Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la Comunidad Valenciana ha celebrado este lunes la jornada DANA 2024; La Ingeniería y Arquitectura puestas al límite, con el objetivo de abordar desde diferentes perspectivas técnicas las consecuencias que ha tenido esta catástrofe y los planes de reconstrucción de las diferentes administraciones.
Javier Machí, decano del Colegio de Ingenieros, Caminos y Puertos en la demarcación de la Comunidad Valenciana, ha inaugurado esta jornada donde ha señalado que: "los colegios profesionales somos corporaciones de derecho público y una de sus principales funciones es la de mejorar la vida de las personas y de la sociedad. Y por ello nuestro papel es esencial para aportar ideas en ese proceso de reconstrucción tan necesario para las poblaciones afectadas y el conjunto de la ciudadanía".
Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio de Caminos, ha incidido en que: "ahora más que nunca es necesario que se tengan en consideración las indicaciones técnicas de profesionales de la ingeniería para prevenir y minimizar impactos tan devastadores como el de la pasada DANA".
Por su parte, José María Ángel, comisionado del Gobierno de España, ha insistido en "la importancia de trasladar soluciones de futuro, a través de una estrategia que nos permita reconstruir, recuperar y rehabilitar toda la superficie afectada", al tiempo que ha recordado que el Gobierno ya ha inyectado 1.745 millones de euros a los ayuntamientos para las construcciones municipales afectadas por la DANA.
Seguidamente, ha intervenido Guillermo Llopis de la Demarcación de Carreteras del Ministerio de Transportes, que ha hecho un análisis pormenorizado de las consecuencias de las inundaciones en la red de carreteras y el trabajo de recuperación de las mismas.
Mª José Martínez, directora general de Infraestructuras Viarias de la conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, tras recopilar las labores realizadas en las infraestructuras viarias, ha recordado que a partir del 10 diciembre todas las carreteras de titularidad autonómica ya estaban en servicio con una inversión que ha rondado los 74.5 millones de euros.
Desde la Confederación Hidrográfica del Júcar, Teodoro Estrela ha anunciado que se han invertido más de 219 millones de euros repartidos entre341 actuaciones de emergencia, de las cuales 47 ya están ejecutadas, 155 en ejecución y 139 preparadas para su realización.
Tras una pausa, la jornada ha seguido con una serie de ponencias realizadas por: Fernando Ugena, administrador de Infraestructuras Ferroviarias; Salvador Lara del Colegio de Arquitectos; José Vicente Benadero de la conselleria de Agricultura; Francisco Ferrandis del Colegio de Ingenieros Industriales; Sergio Riolobos del Colegio de Ingenieros en Telecomunicación;Jesús María Paniaguadel Colegio de Ingeniería Agrícola;Juan Antonio Garcíade Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana; Javier Piedra, de la Diputación Provincial de Valencia; y Ricardo Triviño de la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia