El conseller de Hacienda Vicent Soler, repasando sus notas. EFE/ArchivoEl déficit de la Comunitat Valenciana se situó en el 0,32 % del PIB hasta abril y sumó 375 millones de euros.
El déficit conjunto de las autonomías fue del 0,19 % del PIB hasta abril, un nivel similar al registrado en el mismo período de 2018, según datos del Ministerio de Hacienda.
Cuatro autonomías: País Vasco, Navarra, Asturias y La Rioja tienen superávit en sus cuentas, mientras que el resto acumula números negativos.
La Administración regional tuvo un déficit de 2.425 millones frente a los 1.994 millones del mismo periodo del año anterior.
La necesidad mayor de financiación la tuvo Cataluña, con un déficit de 688 millones, seguida de Madrid, con 515, y de la Comunitat Valenciana (-375 millones).
En el primer cuatrimestre de 2019, el déficit de la Administración Central, las comunidades y los fondos de la Seguridad ascendió a 7.316 millones.
En términos de PIB, esta cifra equivale al 0,5 8 %, lo que supone una subida de 0,05 puntos porcentuales de PIB.
Respecto a las comunidades autónomas, los recursos se han incrementado un 4,6 %, principalmente por la mejora de los impuestos, que crecen un 6,9 % (1.256 millones).
Se elevan también las transferencias entre administraciones públicas un 4,7 % (1.307 millones).
Los empleos crecen un 5,3 % y Hacienda destaca el incremento del 6 % de la remuneración de asalariados y del 5,9 % de las prestaciones sociales distintas de las transferencias en especie.
También se han publicado los primeros datos de ejecución presupuestaria de 2019 de las corporaciones locales, correspondientes al primer trimestre del año.
En este periodo, han registrado un superávit de 119 millones, lo que equivale al 0,01 % del PIB.
Con estos datos de las corporaciones locales, el déficit del conjunto de las Administraciones Públicas en el primer trimestre del año asciende al 0,31 % del PIB frente al 0,33 % del año anterior, lo que supone una caída del 4,2 %.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia