Vicent Cucarella y Enric Morera, una tarjeta con el código QR del informe. EFE/Manuel BruqueLa
Generalitat cerró el ejercicio 2018 con un incremento del déficit
hasta los -2.187 millones de euros, con lo que se invierte la
tendencia positiva de reducción del déficit de los tres años
anteriores, debido principalmente a que se ha producido un aumento
del gasto.
Así lo recoge el Informe de Fiscalización de la
Cuenta General de la Generalitat de 2018, que ha entregado este lunes
el síndic major de Comptes, Vicent Cucarella, a Les Corts
Valencianes en formato QR, tras lo cual tiene previsto reunirse con
el president de la Generalitat, Ximo Puig.
La Sindicatura no
ha detectado indicios de responsabilidad contable en las cuentas
autonómicas, aunque rechaza, desde el punto de vista presupuestario,
la inclusión de los 1.325 millones de euros reivindicativos
vinculados al cambio de modelo de financiación autonómica por ser
unos ingresos ficticios.
El
informe también refleja que la Generalitat cerró 2018 con unos
fondos propios negativos por 30.096,6 millones de euros y que la
deuda financiera subió hasta los 46.782,6 millones, aunque el
endeudamiento, en porcentaje, del PIB se ha reducido por segundo año
consecutivo.
Reacciones
El PP y Ciudadanos han criticado este lunes el incremento del déficit
de la Generalitat en 2018 en un 7,7 % en 2018 hasta los 2.187 millones,
han advertido del incremento del gastos y han reclamado más
responsabilidad al Consell a la hora de gastar el dinero público.
Así
lo han planteado los responsables de Economía de ambas formaciones en
Les Corts Valencianes, después de que el síndic major de Comptes, Vicent
Cucarella, haya entregado al Parlamento autonómico el Informe de
Fiscalización de la Cuenta General de la Generalitat de 2018.
El
portavoz de Economía del PP en Les Corts, Rubén Ibáñez, ha afirmado en
un comunicado que con el Gobierno de Ximo Puig los valencianos "solo
tenemos más deuda, más déficit y más impagos" y ha señalado que la
cuenta de 2018 demuestra "la nefasta gestión económica" del Consell.
"Además
de estos malos datos se puede comprobar cómo la Generalitat no tiene un
problema de ingresos, tiene un problema de gastos", ya que, según ha
dicho, en 2018 éste "se desbocó un 7,7 % respecto a 2017, a pesar de
tener más ingresos, lo que demuestra un claro desequilibrio en las
cuentas".
Todo ello además, ha destacado, "con innumerables
facturas en el cajón, por valor de cerca de 1.000 millones; de pagos sin
contrato por valor de 1.400 millones y en definitiva una larga lista de
impagos a los valencianos y a sus derechos".
"Estamos ante la
evidencia más clara de una gestión caótica", ha asegurado Ibáñez, quien
ha alertado sobre "la mala justificación de subvenciones, de forma
especial en Presidencia", así como del abuso de pagos sin contratos y la
falta de liquidación en las concesiones sanitarias".
"Hay un
riesgo de prescripción de derechos de cobro de impuestos y aumento
descomunal del gasto. Especialmente relevante es el caso de la
Conselleria de Sanidad, que paga farmacia y productos sanitarios por
caja fija sin contrato y fraccionando", ha indicado.
Por su
parte, la diputada de Ciudadanos Ruth Merino ha manifestado que el hecho
de que la Comunitat tenga menos dinero y esté peor financiada "no es
una carta blanca para poder gastar todo lo que se quiera sin todo el
control que se debiera".
"Se debería tener más responsabilidad a
la hora de gastar porque si no, ocurre lo que ocurre, el déficit y la
deuda aumentan y nos lleva a una situación cada vez más insostenible",
ha manifestado.
Merino también ha dicho compartir con la
Sindicatura la idea de que no se deberían incluir en el Presupuesto los
1.325 millones de euros que el Consell califica de reivindicativos y que
desde la oposición ven ficticios.
"Nos parece una
irresponsabilidad y una irrealidad", ha afirmado la parlamentaria, quien
cree que se trata de promesas que se hacen y que al final se incumplen
porque "son gastos o inversiones que se dejan de ejecutar porque son
ingresos que no llegan".
"Está muy bien reivindicarlos pero no
creemos que sea la forma, la forma de reivindicar la financiación es
otra, no poner 1.325 millones año tras año de forma reiterada en los
presupuestos que nunca llegan", ha denunciado.
Por
su parte el vicesecretario general del PSPV –
PSOE y síndic socialista en Les Corts Valencianes, Manolo Mata, ha
celebrado que el informe de fiscalización de las cuentas de la
administración de la Generalitat que elabora la Sindicatura de
Comptes refleja que “no hay responsabilidad contable”, a
diferencia, ha subrayado, de lo que ocurría con anteriores Gobiernos
del PP, cuando “la sindicatura recomendaba llevar las cuentas a
otras instancias, al Tribunal de Cuentas estatal o a la Fiscalía”.
Así
lo ha afirmado Mata tras recibir del síndic major de comptes el
citado informe que, ha reivindicado, confirma que “el Consell del
Botànic progresa adecuadamente” y ha destacado que el informe
destaca “algunos elementos descriptivos” como los 1325 millones
reivindicativos que incluyen, un año más, los Presupuestos de la
Generalitat para 2020.
“Nunca
lo hemos ocultado, siempre lo hemos dicho y son millones que se han
gastado en políticas sociales”, ha afirmado, y ha subrayado que, a
pesar de la infrafinanciación, “no queremos tolerar ni toleraremos
tener un gasto por debajo del resto de comunidades autónomas en
Sanidad, Educación, y Servicios Sociales”. Por ello, ha añadido,
“la reivindicación siempre es tratar el déficit de manera
asimétrica en función de la financiación que tengan las
comunidades autónomas” y, en este sentido, ha asegurado que, tanto
la Conselleria de Hacienda como el Ministerio, “consideran que el
déficit no puede ser el mismo para una comunidad sobrefinanciada que
para una infrafinanciada”.
Para
el síndic socialista, “la gran alegría de este Gobierno es que no
hay responsabilidad contable”. “Hemos pasado ya de los años en
que la sindicatura recomendaba ir a otras instancias, al Tribunal de
Cuentas del Estado o a la Fiscalía a pedir responsabilidad
contable”, ha afirmado, y ha añadido que se ha “mejorado
respecto a la gestión de los años pasados”.
El
vicesecretario general del PSPV – PSOE ha considerado que “como
se ha robado tanto en la Comunitat Valenciana, uno de los problemas
que tiene el derecho administrativo valenciano es que es un derecho
administrativo defensivo”. “A veces los mecanismos
administrativos de contrataciones son tan puros y tan estrictos que
se van dilatando en el tiempo”, ha manifestado Mata, que ha
concluido que este informe demuestra “el avance en la eficacia y la
transparencia de la administración valenciana”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia